Los taxistas exigen la dimisión del presidente de Competencia por su “apoyo fanático” a Uber
Uber

Los taxistas exigen la dimisión del presidente de Competencia por su “apoyo fanático” a Uber

La organización gremial Fedetaxi reclama la cesión y las disculpas de José María Marín Quemada tras la sentencia del TJUE.

José María Marín Quemada, presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

Fedetaxi, la mayor agrupación de taxistas del país, ha exigido la dimisión del presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que dictamina que Uber es una empresa de transporte y no un simple servicio de intermediación. Según la organización gremial, el fallo ha dejado en evidencia el “apoyo fanático” del máximo dirigente del regulador a la multinacional estadounidense.

Tan solo una semana antes de conocerse la resolución de la Justicia europea, la CNMC emitió un informe en el que consideraba que las nuevas normas que pretendía poner en marcha el Ministerio de Fomento para regular la actividad de las compañías de alquiler de vehículos con conductor (VTC), como Uber y Cabify, “restringen la competencia” sin ninguna justificación. “Mientras ellos les llaman ‘barreras legales’, nosotros les llamamos ‘derechos’”, sostienen los taxistas.

Fedetaxi sostiene que “Marín Quemada aprobó un informe sesgado y sin base”, como, en su opinión, demostraría la reciente sentencia del TJUE. “La CNMC olvidó los intereses de los usuarios y consumidores, de los trabajadores y autónomos, de los contribuyentes y cotizantes, y se puso a la cabeza de un movimiento demoledor del tejido productivo amparado solo en una mentira que suena bien, la mal llamada economía colaborativa”, asegura en un comunicado.

Por ello, Fedetaxi reitera “petición de dimisión de Marín Quemada acompañada de disculpas” a las familias que viven del taxi en España, a las que, según el presidente de la agrupación, Miguel Ángel Leal, “ha dado la espalda para defender a multinacionales extranjeras”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.