Categorías: Tecnología

Los taxistas aseguran que Uber podría afrontar multas por más de 5.000 millones en España

Los taxistas ya se han pronunciado sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que dictamina que Uber es un servicio de transporte y no un simple aplicación digital intermediaria y que, por tanto, debe operar con licencia. Fedetaxi, la asociación mayoritaria del gremio en España exige a las administraciones que comprueben todos los servicios realizados por la compañía desde 2014 y que sancione todos los casos en los que ha funcionado sin la autorización pertinente. Según sus cálculos, las multas ascenderían a más de 5.000 millones de euros.

Según explica la organización, “la Inspección de transportes terrestres, delegada en las Comunidades Autónomas por el Ministerio de Fomento, puede solicitar a las empresas que son subcontratistas de la empresa de transportes Uber para realizar sus servicios de VTC, o a esta misma, todas las ‘hojas de ruta’ que hayan realizado en España”, para poder comprobar si la multinacional estadounidense “ha cumplido con los requisitos legales como una empresa de transportes”. De no ser así, recuerda Fedetaxi, “la obligación de las administraciones autonómicas es incoar el correspondiente expediente sancionador, tanto por ausencia de autorización de transporte como por el restante cúmulo de infracciones que hubieran llevado a cabo”.

La cuantía de las multas que podría recibir la compañía oscila entre los 400 y los 600 euros por cada uno de los trayectos realizados. La suma, según el presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, “solucionaría en gran parte el déficit público de las comunidades autónomas”. “Si los gobiernos autonómicos actúan como deben y los taxistas, como afectados y contribuyentes esperamos, la elusión fiscal y la precariedad que estas compañías hubieran podido practicar, tendría un efecto cero en la economía nacional” lo que sería un “mensaje potente de cara a todas estas multinacionales extractivas de la falsa economía colaborativa”, asegura en un comunicado.

El TJUE estima sobre Uber en su sentencia que “debe considerarse que este servicio de intermediación forma parte integrante de un servicio global cuyo elemento principal es un servicio de transporte y, por lo tanto, que no responde a la calificación de ‘servicio de la sociedad de la información’, sino a la de ‘servicio en el ámbito de los transportes’”. Responde así a una consulta realizada por el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Barcelona, a raíz de una demanda interpuesta por la Asociación Profesional Elite Taxi de la Ciudad Condal contra Uber en 2014. Aunque el procedimiento se refería en concreto al servicio UberPop, una modalidad que recurría a conductores no profesionales y que Uber ya no ofrece en España, los taxistas entienden que “los efectos de tal declaración se extienden en el tiempo desde la entrada de Uber en España hasta la actualidad”.

“Uber siempre ha sido una empresa de transportes en España” y, por tanto, la Comunidad de Madrid y en Cataluña están obligados a revisar todos los trayectos realizados por la empresa, también los desarrollados antes de que la compañía abandonara temporalmente se actividad en nuestro país a finales de 2014. Esos servicios sí que respondían al modelo UberPop, que no contaba con autorizaciones.

La asociación gremial ha recibido el fallo del tribunal con sede en Luxemburgo con “enorme satisfacción” y anuncia que estudiarán tomar medidas legales en las próximas fechas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los taxistas aseguran que Uber podría afrontar multas por más de 5.000 millones en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace