Los supermercados, contra la rebaja de la jornada: muestran su rechazo a Díaz y piden a los partidos tumbarla
Trabajo

Los supermercados, contra la rebaja de la jornada: muestran su rechazo a Díaz y piden a los partidos tumbarla

La patronal traslada por carta a la vicepresidenta y ministra su “firme oposición” y llama a los grupos a apoyar enmiendas a la totalidad del proyecto.

Supermercado alimentos compras precios
Imagen de un supermercado.

Ofensiva de los supermercados contra la reducción de la jornada laboral. ASEDAS, organización que representa a Mercadona, AhorraMas, Aldi, Dia o  Lidl, entre otros, ha remitido una carta a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la que muestra su “firme oposición” al proyecto de ley sobre para rebajar la jornada sin merma salarial. La patronal de los ‘súper’ llama a los partidos a tumbarla en su tramitación parlamentaria.

El presidente de ASEDAS, Josep Antoni Duran i Lleida, ha anunciado que la organización ha trasladado a Díaz en una misiva su rechazo a la reducción de la jornada laboral. Un “profundo” malestar por parte del sector por “la manera en la que se ha presentado el Proyecto de Ley, como una iniciativa que venía a beneficiar, sobre todo, a los millones de trabajadores del comercio y la distribución”. “Como si”, añade, “en muchos años de fructífera negociación colectiva, no se hayan tenido en cuenta sus necesidades, cuando los empresarios y los representantes de los trabajadores han acordado las mejores condiciones posibles para ambos en los convenios vigentes”.

Los informes en que se han basado dichas presentaciones, detalla la patronal en una nota, “indican un profundo desconocimiento de la realidad socioeconómica y laboral de la distribución”. Se proyecta, afirma Duran i Lleida, “una imagen negativa y no justificada” que “ignora el servicio que prestamos a la sociedad en nuestros establecimientos, sus amplísimos horarios de apertura al público (para atender todo tipo de necesidades familiares y sociales) y la enorme flexibilidad con la que tenemos que adaptarnos a las necesidades de los ciudadanos a los que servimos”.

Esta situación se achaca, desde ASEDAS, a la falta de diálogo con los representantes de los empresarios, “que nos ha impedido explicarte con detalle por qué la consideramos inadecuada y perjudicial”. Ante esto, ha anunciado que “vamos a solicitar a todos los grupos parlamentarios en las Cortes que apoyen las enmiendas a la totalidad del proyecto”.

ASEDAS recuerda que el conjunto de empresas vinculadas a esta patronal representan el 75% de la distribución alimentaria en España y emplean a más de 340.000 personas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.