Los supermercados británicos Sainsbury y Asda anuncian su fusión

Los supermercados británicos Sainsbury y Asda anuncian su fusión

La compañía resultante será la mayor del sector en Reino Unido con una facturación de cerca de 58.000 millones de euros.

Carros de supermercado alimentos compras precios

Sainsbury, la segunda mayor cadena británica de supermercados, y Asda, filial de Walmart en Reino Unido, han anunciado su fusión para constituir la mayor compañía del sector en el país, con una facturación estimada de casi 58.000 millones de euros, según han informado las dos empresas y recoge Europa Press.

La estadounidense Walmart pasará a controlar el 42% del capital de la nueva sociedad combinada, aunque únicamente contará con el 29,9% de los derechos de voto, y recibirá 2.975 millones de libras (3.377 millones de euros) en efectivo, lo que valora Asda en unos 7.300 millones de libras (8.286 millones de euros) sin tener en cuenta la deuda, señala la agencia de noticias.

La nueva firma contará con una red de más de 2.800 tiendas Sainsbury, Asda y de la marca Argos, con alrededor de 47 millones de transacciones semanales.

“No se prevén cierres de establecimientos de Sainsbury o Asda como resultado de la combinación”, anunciaron las empresas, señalando que el nuevo negocio estará presidido por el presidente de Sainsbury y será dirigido por el consejero delegado y el director financiero de Sainsbury.

No obstante, Asda continuará siendo gestionada desde Leeds por su propio consejero delegado, que se incorporará al consejo de operaciones de la firma combinada.

Según datos recogidos por la cadena BBC, en el segmento de alimentación en Reino Unido los supermercados Tesco cuentan con una cuota del 25%, mientras Sainsbury tiene un 13,8% y Asda el 12,9%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.