Categorías: Internacional

Los sueldos de los banqueros de Wall Street duplican a los de sus homólogos europeos

Los grandes banqueros de Wall Street se embolsaron el año pasado unos sueldos que duplicaron los de sus rivales europeos, y todo parece indicar que la brecha podría abrirse más en los próximos años, con los accionistas del Viejo Continente cada vez más decididos a que la cultura de pago estadounidense no vuelva a cruzar el charco.

La última revisión de salarios de los grandes banqueros que elabora Financial Times muestra que los hombres al frente de JP Morgan, Goldman Sachs, Citigroup, Wells Fargo, Bank of America y Morgan Stanley se embolsaron el año pasado 2,1 veces más que los principales CEOs de los gigantes bancarios europeos.

Esta es la primera vez en al menos cuatro años en que los salarios estadounidenses duplican a los europeos, según la investigación conjunta del diario británico y la consultora Equilar.

“Los inversores están trabajando muy duro para contener lo que ellos perciben como una escalada de pagos de EEUU que puede infectar a otras geografías”, señala a FT John Roe, jefe de análisis de Institutional Shareholder Services (ISS), que asesora a más de 1.700 inversores institucionales sobre cómo votar en las juntas de accionistas.

“A instancias de estos” inversores, añade ISS, ahora se excluye a las compañías estadounidenses del “análisis de pares” que se realiza para evaluar si los ejecutivos de Europa, Canadá y Asia están siendo pagados dentro de la norma del sector.

Andrew Gebelin, de la firma Glass Lewis, también enfocada en el asesoramiento de grandes inversores, ha observado una aversión similar a los altos salarios en Europa. El año pasado, cuatro CEO de los bancos estadounidenses recibieron más de 20 millones de dólares entre salarios, bonificaciones, pensiones y otros pagos; En Europa, el paquete más alto equivalía a 14 millones de dólares.

“Si cualquier banco europeo pagara a su CEO más de 20 millones de dólares, habría visto que los accionistas irían en gran número en contra de la decisión”, apunta Gebelin, que considera además que “sería inmediatamente relevante en un contexto político”.

En la misma idea abunda Paul Lee, director de gobierno corporativo de Aberdeen Asset Management, que considera que los inversores estadounidenses y europeos tienen ahora una perspectiva fundamentalmente diferente: en Europa, donde los recuerdos de los costosos rescates bancarios siguen siendo crudos y recientes, hay un “contrato social” para no sobrepasar cierto nivel. En EEUU, el contrato social “es diferente”, añade.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sueldos de los banqueros de Wall Street duplican a los de sus homólogos europeos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace