Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea
Los gobiernos de la Unión Europea han dado su visto bueno a la prolongación del plan de inversiones del bloque comunitario, el llamado ‘plan Juncker’, hasta 2020 y elevar su financiación hasta los 500.000 millones de euros. Los Veintiocho han comunicado su acuerdo a nivel de embajadores y ahora solo queda el visto bueno del Parlamento Europeo. “Las condiciones de inversión en Europa han mejorado pero los niveles de inversión están todavía por debajo de los de antes de la crisis”, ha declarado, según recoge Europa Press, el ministro de Finanzas de Estonia, Toomas Toniste, que ostenta la presidencia de turno del Ecofin hasta final de año.
El ‘plan Juncker’ estaba previsto que finalizara en 2018, con el objetivo de activar inversiones en todo el bloque comunitario por valor de 315.000 millones de euros. Una vez se apruebe definitivaente el acuerdo, se extenderá hasta 2020, del que se espera que desencadene inversiones con un valor de 500.000 millones de euros.
Además, el acuerdo incluye una serie de ajustes para que las inversiones lleguen a sectores relacionados con el clima para financiar proyectos en línea con el Acuerdo de París, como la agricultura sostenible y la pesca.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…