Tecnología

Los SMS cumplen 30 años

La historia de los SMS comienza en 1984, con el ingeniero finés Matti Makkonen quien ya trabajaba en la idea de crear un sistema de mensajería para redes móviles. Además, en esa época distintos países estudiaban cómo conseguir un sistema global para comunicaciones móviles (GSM).

Posteriormente, el ingeniero alemán Friedhelm Hillebrand definió cómo sería este servicio de mensajería, estableciendo los 160 caracteres como tope. Pero el primer SMS como tal tiene lugar cuando el programador británico Neil Papworth manda un mensaje de felicitación de Navidad de 15 caracteres a Richard Jarvis, ejecutivo de Vodafone, que lo recibió en su teléfono Orbitel 901, en diciembre de 1992.

Así, fue la empresa Nokia la que un año después introdujo en sus teléfonos un sonido distintivo para señalar los mensajes recibidos y puso de moda enviar mensajes de particular a particular. Sin embargo, al principio solo se podían enviar mensajes entre teléfonos de la misma operadora telefónica, hasta que en 1999 se posibilitó la interconectividad entre operadores, permitiendo utilizar redes distintas con el estándar GSM.

Con los años, los mensajes SMS se introdujeron en la vida cotidiana de todo aquel que utilizase un móvil convirtiéndose en un método habitual de comunicación. En España, el pico máximo de SMS enviados se alcanzó en 2006, sumando la cifra histórica de 10.000 millones de SMS, tal y como registró la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). Sin embargo, hoy en día, con la aparición de plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram, Messenger, el uso de los SMS ha decaído notablemente.

ESENCIALES EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

Ante esta situación, los SMS han encontrado su hueco en la comunicación convirtiéndose en uno de los métodos más utilizados para transmitir información en los ámbitos profesionales, es decir, los mensajes que mandan las organizaciones a los particulares. De hecho, los datos recabados por la CNMC retratan que en 2020 las organizaciones enviaron 4.300 millones de SMS, lo que supone el 86 por ciento de los mensajes recibidos por los españoles.

En este sentido, dentro del ámbito de comunicación profesional, los SMS son líderes como método informativo en el negocio del comercio al por mayor o de ‘retail’. Este sector, que engloba a las empresas especializadas en la comercialización masiva de productos a una gran cantidad de clientes, envió el 16,48 por ciento de los SMS en 2022, según datos de la compañía de servicios de comunicación SMSpubli.

Seguidamente, el sector sanitario fue el segundo ámbito profesional que más SMS envió (un 10,64%) y, en tercer lugar, destaca el sector educativo, que junta un 6,4 por ciento de los SMS enviados en 2022 en España.

DE ENEMIGO A AMIGO EN EL SECTOR EDUCATIVO

Cuando los SMS comenzaron a imponerse como forma habitual de comunicación, el sector educativo veía más inconvenientes que ventajas en estos mensajes. El lenguaje fue adaptado con abreviaturas con el objetivo de no sobrepasar el número máximo de caracteres (160 en los SMS), lo que provocaba disputas por si las reglas de ortografía no eran bien asimiladas por los alumnos.

No obstante, el formato de mensajes instantáneos se ha instalado como forma de socialización y comunicación irrevocablemente. Ahora, el sector educativo es uno de los que más utiliza los SMS para contactar con los alumnos. En este aspecto, son las universidades las que más recurren a estos mensajes, con más de 2.000 envíos de media al mes, según SMSpubli.

Según explica la Manager General de Europa en SMSpubli, Laurent Buron, los SMS «constituyen un canal directo e instantáneo para transmitir información de vital importancia», lo que los convierte en un método de contacto eficaz. Asimismo, los datos de SMSpubli respaldan la efectividad de los mensajes, ya que tienen una tasa de apertura del 95 por ciento en los tres primeros minutos después del envío.

PARA QUÉ SE ENVÍAN SMS

Entre las finalidades de los SMS en el sector educativo, la utilidad más recurrente es la de informar de actualizaciones de servicio, con un 22 por ciento. Estos mensajes hacen referencia a las notificaciones de última hora como las cancelaciones de clase o variaciones en el calendario lectivo.

La utilidad más repetida en los SMS tras las actualizaciones de servicio es el recordatorio de citas, con un 9 por ciento. Estas notificaciones avisan sobre la fecha de futuros exámenes o actividades concretas. Le sigue de cerca la finalidad de comunicar notificaciones de cara al personal, con un 8 por ciento.

RICH COMMUNICATION SERVICE

Los SMS se mantienen en funcionamiento después de 30 años, aunque con una finalidad distinta a la de sus inicios. Los mensajes de texto se han reinventado orientados a las empresas buscando una nueva ocupación informativa.

Por otra parte, la evolución del SMS con el estándar de servicios de comunicación enriquecidos (RCS, por sus siglas en inglés) está cobrando fuerza. Se trata de un acuerdo entre la Asociación de GSM y Google que tuvo lugar en 2016, con el que desarrollaron este sistema, que funciona igual que las ‘apps’ de mensajería y que también permite que el usuario envíe fotos, ‘gifts’ y audios utilizando el servicio ya integrado en su móvil. De momento, RCS está disponible para móviles Android.

Acceda a la versión completa del contenido

Los SMS cumplen 30 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

3 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

4 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

4 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

4 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

10 horas hace