Los sindicatos tensan su choque con Sanidad y saldrán a la calle ante el bloque del Estatuto Marco
Sanidad

Los sindicatos tensan su choque con Sanidad y saldrán a la calle ante el bloque del Estatuto Marco

SATSE, COO, UGT, CSIF Y CIG denuncian la “estrategia” del Ministerio de Sanidad de “querer dar por cerrada la reforma del Estatuto Marco sin agotar la negociación”.

Imagen de la rueda de prensa conjunta celebrada por los sindicatos del Ámbito de Negociación del SNS. (Foto: CCOO)
Imagen de la rueda de prensa conjunta celebrada por los sindicatos del Ámbito de Negociación del SNS. (Foto: CCOO)

El choque entre los sindicatos y Sanidad por la reforma del Estatuto Marco se recrudece. Los sindicatos del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS), SATSE-Fses, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, denuncian la “estrategia” del ministerio de “querer dar por cerrada” la reforma del Estatuto Marco “sin agotar la negociación y sin abordar cuestiones que siguen siendo irrenunciables para las y los profesionales sanitarios”. Ante esto, anuncian movilizaciones.

“La prioridad sigue siendo el acuerdo”. Así lo han afirmado las organizaciones sindicales en una rueda de prensa conjunta en la que han advertido de que si Sanidad insiste en enviar el proyecto de Estatuto Marco a la Cámara baja “sin el consenso sindical”, saldrán a la calle.

Los sindicatos han anunciado un calendario de movilizaciones, que arrancará el próximo 16 de septiembre con concentraciones en centros de trabajo. Tras esto, se manifestarán el 1 de octubre a las puertas del Ministerio de Sanidad. Asimismo, han avanzado jornadas de paros parciales posteriores y hasta una huelga general en el sector “que anunciaremos a su debido momento”.

Estas organizaciones sindicales esperan que el 16 de septiembre se convoque la mesa del Ámbito de Negociación y que el departamento de Mónica García remita un nuevo texto que recoja sus “aportaciones”, así como las realizadas por las comunidades.

“Medidas irrenunciables”

Entre las iniciativas defendidas por los sindicatos está el reconocimiento retributivo ligado a la nueva clasificación profesional, el derecho a la jubilación voluntaria, anticipada o parcial, la generalización de la jornada de 35 horas semanales o la mejora de la organización de la jornada laboral, tanto ordinaria como complementaria.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.