Categorías: Sanidad

Los sindicatos salen a la calle ante los incumplimientos de Andalucía con los sanitarios

UGT, CCOO, y CSIF arrancan este martes la primera jornada de sus movilizaciones para denunciar los incumplimientos del Servicio Andaluz de Salud de atender a sus demandas sobre condiciones laborales, retributivas y asistenciales. Y lo harán con concentraciones ante los centros sanitarios.

Según el calendario facilitado por el área de Sanidad de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT-A a Europa Press, los días 14, 16, 21 y 23 de julio las concentraciones se desplegarán antes los centros sanitarios, mientras que el 28 de julio la concentración tendrá lugar ante los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO-A ha señalado que este martes en Almería la concentración será en el Hospital Torrecárdenas a las 11:00 horas; en Cádiz, a las 12:00 en el Hospital Puerta del Mar; en Córdoba está por determinar; en Granada será a las 11:00 en el Hospital de Neurotraumatología del Virgen de las Nieves; en Huelva será en el Hospital Juan Ramón Jiménez a las 11:00 horas; en Jaén será a las 10:00 en el Hospital Universitario; en Málaga será a las 10:00 en el Hospital Virgen de la Victoria: y en Sevilla será en el Hospital Virgen del Rocío a las 10:30 horas.

El Servicio Andaluz de Salud celebró la pasada semana dos reuniones de la Mesa Sectorial de Sanidad: una, el martes 7 de julio, que concluyó con el anuncio de movilizaciones de los sindicatos; y una segunda, el viernes 10, que acabó con la ratificación de las movilizaciones por parte de CSIF, CCOO y UGT, y el único apoyo expreso del Sindicato Médico de Andalucía.

UGT-A ha vuelto a expresar este lunes por medio de una nota que “no comparte la decisión unilateral de la Consejería de Salud de premiar cicateramente a sus profesionales ni la de no querer un acuerdo de mejoras globales para todos los trabajadores del Sistema Sanitario Público de Andalucía”.

“Dejar a miles de médicos, enfermeros, técnicos especialistas, técnicos en cuidados de enfermería, personal administrativo, de mantenimiento y servicios sin ningún tipo de mejora nos parece una desfachatez y una irresponsabilidad”, ha apuntado. “El no ofrecer un plan para primaria en la delicada situación que tenemos, no apostar por las especialidades de enfermería, renovación de las urgencias, y dejar a 50.000 profesionales sin carrera profesional es algo que nadie puede entender”, ha insistido UGT.

“La política de la Consejería es que nuestros profesionales tengan que trabajar más y en peores condiciones para poder tener un sueldo medianamente aceptable, y ésa es la apuesta de tener que hacer más noches, más festivos, más guardias para poder ganar algo más”, ha afirmado la FeSP de UGT, recoge la mencionada agencia.

“Las concentraciones se harán respetando estrictamente las medidas de distanciamiento social y seguridad y se darán las consignas apropiadas a los trabajadores para que en ningún momento se produzcan aglomeraciones totalmente innecesarias y contraproducentes”, ha apuntado UGT-A.

El Gobierno andaluz anunció el viernes su propuesta de abonar una gratificación especial por el Covid-19 al personal del sistema sanitario público, equivalente al 20% del salario base más la paga extra por tres meses, según trasladó el gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Miguel Ángel Guzmán, a los sindicatos.

Según explicó el SAS por medio de una nota, por el trabajo realizado durante los meses de máximo azote de la pandemia, todos los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía recibirán así un pago único de 622,37 euros de media: medida que tiene un coste de casi 73 millones de euros.

El SAS propuso a los sindicatos aumentar hasta en cuatro los días adicionales de vacaciones al personal: uno por mes desde marzo a junio. Otro anuncio del SAS es la extensión del complemento específico de la exclusividad a partir de septiembre según la premisa de a igual trabajo, mismo salario. El coste anual de la exclusividad asciende a casi 10 millones.

El Sindicato de Enfermería (Satse) en Andalucía, por su parte, ha confirmado este que mantiene su posicionamiento de convocar una huelga tras el verano “ante las más que insuficientes medidas propuestas por la Administración andaluza para mejorar las condiciones laborales y retributivas de las enfermeras y fisioterapeutas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos salen a la calle ante los incumplimientos de Andalucía con los sanitarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

3 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

27 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace