Categorías: Economía

Los sindicatos presionan para que el Gobierno suba el SMI pese a la oposición de la CEOE

La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2021 está en el aire. La reunión entre Gobierno y agentes sociales para abordar su incremento finalizó este lunes sin acuerdo. Algo ante lo que los sindicatos presionan al Ejecutivo para que no ‘tire la toalla’ frente a la oposición de la CEOE, que se muestra contraria a aumentarlo. Una postura compartida por un sector de Moncloa. En concreto, por varios ministros del PSOE.

Tras el encuentro de ayer, en la que el Gobierno no presentó “una propuesta concreta”, CCOO y UGT han insistido en que el SMI “debe subir y no puede quedarse atrás, tanto por razones de justicia social como por eficacia económica”. Para ambos sindicatos “es irrenunciable” que el salario mínimo se sitúe a lo largo de esta legislatura en el 60% del salario medio, tal y como establece la Carta Social Europea y el compromiso alcanzado en España con los agentes sociales.

“El año 2021 no puede ser una excepción, un paréntesis que nos aleje de este objetivo, sino que debemos seguir avanzando en la mejora de los salarios más modestos”, afirman en un comunicado conjunto en el que inciden en que “España no puede ser la excepción de la Unión Europea”.

Según destacan, “la mayor parte de países europeos que tienen establecido un salario mínimo van a proceder a su mejora el próximo año”, como Alemania, Portugal, Francia, Luxemburgo, Holanda o Reino Unido, entre otros. Todos ellos “están negociando y pactando subidas del salario mínimo para el año que viene”.

Para CCOO y UGT el SMI es un “instrumento fundamental para avanzar en la cohesión social, territorial y sectorial” y España “tiene un gravísimo problema de desigualdad y de pobreza laboral, que exigen el avance progresivo del salario mínimo como herramienta predistributiva que permite avanzar en una mayor cohesión e igualdad de la sociedad”.

Asimismo, las organizaciones sindicatos critican que “no tiene ninguna justificación que el año que viene se incrementen las pensiones –con más intensidad las mínimas–-, el salario de los trabajadores públicos y los salarios pactados en convenio, mientras que el salario de los trabajadores que se encuentran en una situación más vulnerable al margen de la negociación colectiva se quede atrás, y vuelvan a ser estos trabajadores los que carguen con la crisis socioeconómica”.

El escenario económico del próximo año “no solo justifica una subida del SMI”, destacan, “sino que la hace necesaria para acelerar la recuperación económica a través de la dinamización del consumo y la demanda interna”.

Habrá que ver si en una próxima reunión hay un acercamiento de posturas al respecto.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos presionan para que el Gobierno suba el SMI pese a la oposición de la CEOE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace