Los sindicatos piden suspender las obras que no sean “esenciales o de primera necesidad”

Coronavirus

Los sindicatos piden suspender las obras que no sean “esenciales o de primera necesidad”

UGT y CCOO vinculan la continuidad de las obras de infraestructura y mantenimiento a que “sean esenciales o de primera necesidad”.

obra construccion trabajadores
Las federaciones de Construcción de CCOO y UGT reclaman la suspensión de todas las obras que no estén relacionadas con infraestructuras “críticas” y de mantenimiento de instalaciones a que sean “esenciales” para la población o de “primera necesidad”, tales como sanidad, energía, agua, gas o transporte. Todo, para evitar la propagación del Covid 19 entre los trabajadores y trabajadoras del sector. “La situación de excepcionalidad generada por la expansión del Covid 19 obliga a todo el sector de la construcción a extremar las medidas establecidas en los protocolos sanitarios para garantizar las condiciones de seguridad y protección de la salud de los trabajadores que intervienen en las obras y que pueden verse afectados por la continuación de la actividad”. Así lo afirman ambas federaciones sindicales, que piden además garantías en la adopción de todas las medidas de prevención adicionales derivadas del coronavirus en todas las obras de construcción que permanezcan activas, así como la determinación por parte de la Inspección de Trabajo de su idoneidad para seguir con la actividad. Tanto UGT FICA como CCOO de Construcción y Servicios solicitan la incorporación de las actividades de empresas constructoras, subcontratas, distribuidoras y empresas de materiales de construcción al Anexo del Real Decreto del Estado de Alarma “en todo aquello que no se refiera a infraestructuras críticas o al mantenimiento de instalaciones esenciales o de primera necesidad, procediendo por tanto a la paralización de su actividad por causa de fuerza mayor”. Desde CCOO y UGT se deja claro que harán “todos los esfuerzos que estén en nuestra mano” para evitar la expansión de la pandemia, “asegurar” la salud de los trabajadores y “salvaguardar la economía y a las empresas de nuestro país”. “Es mucho lo que nos jugamos y no podemos bajar la guardia”, aseguran.

Las federaciones de Construcción de CCOO y UGT reclaman la suspensión de todas las obras que no estén relacionadas con infraestructuras “críticas” y de mantenimiento de instalaciones a que sean “esenciales” para la población o de “primera necesidad”, tales como sanidad, energía, agua, gas o transporte. Todo, para evitar la propagación del Covid 19 entre los trabajadores y trabajadoras del sector.

“La situación de excepcionalidad generada por la expansión del Covid 19 obliga a todo el sector de la construcción a extremar las medidas establecidas en los protocolos sanitarios para garantizar las condiciones de seguridad y protección de la salud de los trabajadores que intervienen en las obras y que pueden verse afectados por la continuación de la actividad”.

Así lo afirman ambas federaciones sindicales, que piden además garantías en la adopción de todas las medidas de prevención adicionales derivadas del coronavirus en todas las obras de construcción que permanezcan activas, así como la determinación por parte de la Inspección de Trabajo de su idoneidad para seguir con la actividad.

Tanto UGT FICA como CCOO de Construcción y Servicios solicitan la incorporación de las actividades de empresas constructoras, subcontratas, distribuidoras y empresas de materiales de construcción al Anexo del Real Decreto del Estado de Alarma “en todo aquello que no se refiera a infraestructuras críticas o al mantenimiento de instalaciones esenciales o de primera necesidad, procediendo por tanto a la paralización de su actividad por causa de fuerza mayor”.

Desde CCOO y UGT se deja claro que harán “todos los esfuerzos que estén en nuestra mano” para evitar la expansión de la pandemia, “asegurar” la salud de los trabajadores y “salvaguardar la economía y a las empresas de nuestro país”. “Es mucho lo que nos jugamos y no podemos bajar la guardia”, aseguran.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…