Marea Verde
Los sindicatos CCOO, UGT, CGT y STEM han convocado a todo el profesorado madrileño a una Asamblea General el día 17 de septiembre para “analizar y estudiar” movilizaciones en contra de las medidas que para la educación contempla el nuevo Gobierno regional para esta legislatura, así como para defender nuestros los laborales de los docentes y la Escuela Pública.
Las organizaciones sindicales rechazan medidas recogidas en el acuerdo de gobierno en coalición de PP y Ciudadanos como “la extensión de los conciertos a Bachillerato, la continuación de las políticas de cheque escolar desde Infantil a FP Superior, la “privatización de la oferta universitaria” o la construcción por fases, “tarde, mal y nunca” de los centros públicos.
Además, los sindicatos afirman en el comunicado en el que convocan a los docentes a la asamblea que “sobran motivos para la movilización” ya que “desde las pasadas elecciones en la Comunidad de Madrid, resulta predecible un aún mayor empeoramiento de las condiciones laborales del profesorado así como el recrudecimiento en los ataques a la Escuela Pública.
Aseguran que el próximo curso escolar seguirán los recortes, “plasmados en las 20 horas lectivas y la negativa a reducir a 23 en Primaria”. Igualmente, auguran que continuará “el incumplimiento sistemático de las ratios, la caída de la plantilla del profesorado en relación al aumento del número de alumnos, la pérdida de especialistas en profesores especialistas en Pedagogía Terapéutica y en Audición y Lenguaje, la privatización de Equipos de Orientación y Atención, el menosprecio a las Escuelas Oficiales de Idiomas, las irregularidades en las oposiciones, la generalización de la FP Dual, los equipos directivos impuestos a dedo y otro largo cúmulo de cuestiones suponen ataques premeditados a la Enseñanza Pública cuya finalidad última es convertirla en subsidiaria del negocio privado”.
Ante esta situación, los sindicatos han acordado durante este verano unir fuerzas y convocar al profesorado madrileño a una Asamblea General el próximo día 17 de septiembre, que esperan marque el arranque de un ciclo de movilizaciones.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…