Empleo

Los sindicatos desconvocan la huelga en la Inspección de Trabajo y la aplazan tres meses

El cambio en la decisión responde a una oferta del Ministerio de Trabajo, que contempla un incremento de la productividad y un refuerzo de la plantilla.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la sesión de control. (Foto: Congreso)
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. (Foto: Congreso)

Los principales sindicatos del país han desconvocado la huelga de la plantilla de la Inspección de Trabajo, prevista para este miércoles, y han aplazado su celebración hasta dentro de tres meses.

El cambio en la decisión responde a una oferta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, relacionada con un incremento de la productividad vinculada a resultados en 6 millones de euros. La cartera dirigida por Yolanda Díaz también se ha comprometido a reforzar la plantilla con 200 interinos y la revisión de la relación de puestos de trabajo, con una estimación de 13 millones de euros para estas labores, recoge Europa Press.

El Ministerio ha pedido a los sindicatos un plazo de tres meses para conseguir la autorización de esos gastos, de ahí que la huelga se aplace hasta junio, según ha informado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en un comunicado.

A pesar del voto de confianza al Ministerio, CSIF ha vuelto a denunciar “el grado de abandono en el que se encuentra la Inspección”, con una plantilla de 3.000 personas para atender a 20 millones de población activa. El sindicato también ha recordado el “incumplimiento sistemático por parte del Ministerio de Trabajo del pacto alcanzado el pasado 7 de julio con las organizaciones sindicales”.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.