Los sindicatos denuncian a Ryanair por presunta intromisión en el derecho a huelga
Huelga en Ryanair

Los sindicatos denuncian a Ryanair por presunta intromisión en el derecho a huelga

Los representantes de los trabajadores han denunciado ante las Inspecciones de Trabajo.

Ryanair

Los sindicatos de los trabajadores de Ryanair han decidido denunciar a la aerolínea irlandesa por una supuesta “intromisión ilegítima en el derecho a huelga a ejercer por los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP)”, asegura el sindicato USO, según recoge Europa Press.

La agencia de noticias informa que los sindicatos han presentado las denuncias ante las Inspecciones de Trabajo de las ciudades en las que se encuentran las trece bases que tiene Ryanair en España.

A juicio de los sindicatos, la aerolínea ha vulnerado el artículo 28.2 de la Constitución Española, así como el derecho a la intimidad y dignidad de los trabajadores y el derecho a la libertad sindical.

“El día 13 de julio, Ryanair solicitó por vía telefónica a los jefes de base información acerca del porcentaje de trabajadores que de manera estimada podrían secundar la huelga y, posteriormente, a estos responsables se les listaron nominalmente cada uno de los trabajadores para conocer expresamente si iban a hacer huelga o no”, detalla USO, según informa Europa Press.

Los tripulantes de cabina están llamados a participar en la huelga del 25 y 26 de julio.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.