Bancos
El primer paso en una escalada de movilizaciones es una manifestación el 8 de febrero en Madrid, a la que seguirán otras actuaciones y concentraciones en las juntas de accionistas. Los sindicatos han deslizado que no se descarta la convocatoria de paros “si no se producen avances suficientes”.
“Desde que impulsamos la apertura anticipada de la negociación de los convenios de Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito, los tres sindicatos presentes en sus respectivas mesas negociadoras hemos insistido en abordar una negociación rápida que aportase soluciones inmediatas a la pérdida de poder adquisitivo de las plantillas, y que lo hiciese antes de publicar los beneficios record de 2023”, han indicado las fuerzas representantes de los trabajadores.
Los sindicatos han criticado que las patronales bancarias estén “apostando por el inmovilismo”, con propuestas que no están alineadas con los beneficios de las entidades o el incremento de retribuciones de la alta dirección.
La principal reclamación de los sindicatos a los bancos es recuperar el poder adquisitivo de las plantillas, para ello proponen que los nuevos convenios colectivos incluyan mejoras salariales de entre el 17% y el 23% en cuatro años.
Frente a estas demandas, la propuesta de la AEB es una subida del 7%, mientras que CECA apuesta por un alza del 5% y Unacc se limita a un incremento del 8% en tres años, según Europa Press.
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…