Mercado inmobiliario

Los sindicatos de inquilinos avisan de que la Ley de Vivienda no servirá para bajar los alquileres

“La medida estrella del texto aprobado por el Consejo de Ministros, la regulación de precios del alquiler, no convence en absoluto al Sindicat de Llogateres de Catalunya ni al resto de organizaciones inquilinas del estado español”. Así de tajante se muestran estos colectivos, que consideran que “no sería efectiva para bajar los precios de los alquileres”.

Según señalan, “habría que generalizar los supuestos de bajada de precios a todos los arrendadores (no solo a las empresas propietarias de diez viviendas o más, como prevé el texto actual)”. Asimismo, defienden “incluir un régimen sancionador, hacer menos restrictivos los criterios para la declaración de zonas tensionadas, prever la aplicación inmediata (sin periodos de gracia) y garantizar la vigencia de la regulación catalana (Ley 11/2020)”.

Además de esta medida, detalla el Sindicat de Llogateres en una nota, “otros aspectos de la ley hacen que no tenga efectos relevantes para la garantía del derecho a la vivienda y, concretamente, las persones inquilinas”. Y es que, detectan en el texto del Gobierno “oportunidades desaprovechadas que es imprescindible que se incorporen antes de su aprobación definitiva”.

De esta manera, plantean repercutir los honorarios de las inmobiliarias y los administradores de la propiedad “siempre a la parte arrendadora (como ya pasa cuando estas son empresas)” con el objetivo de “mitigar las barreras de acceso al alquiler”. También, y con la vista puesta en hacer del alquiler “una opción segura y estable”, reclaman prever a la ley contratas renovables automáticamente y unas actualizaciones de la renta limitadas al 2%. Por otro lado, abogan por poner límites al alquiler turístico y la eliminación de beneficios fiscales como los de las Socimi.

Sin estas modificaciones, aseguran, no merece la pena aprobar esta ley.

Ronda de contactos con el Gobierno y los grupos

El Sindicat de Llogateres de Catalunya da cuenta de que ya trasladó hace unos días a la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, “la necesidad de hacer estos cambios en el texto legislativo antes de aprobarlo para conseguir una ley verdaderamente efectiva”. Una postura que compartirá con la titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en su reunión del próximo día 11 de febrero.

Asimismo, anuncia una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para que “hagan suyas” las propuestas de las organizaciones inquilinas y “condicionen la aprobación del proyecto de ley a la incorporación de estas enmiendas”. En este sentido, hace un llamamiento especialmente a los partidos que apoyaron a la iniciativa de ley de vivienda presentada por las entidades. Aluden a ERC, EH Bildu, Juntos, CUP, Más País, Compromís, BNG, Nueva Canarias, Unidas Podemos-En comú Podem.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos de inquilinos avisan de que la Ley de Vivienda no servirá para bajar los alquileres

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace