Nacional

Los sindicatos convocan una huelga indefinida de los funcionarios de Justicia a partir del 17 de abril

«Ya no podemos seguir así. Los juzgados se caen en pedazos, la plantilla está sobrepasada, equipos informáticos desfasados, y lo pagan los ciudadanos con una justicia muy lenta», ha lamentado el Responsable de Justicia de CSIF, Javier Jordán, en un vídeo.

Además, los sindicatos rechazan la reforma que propone el Gobierno por, a su juicio, ser «insuficiente», por lo que demandan una negociación. «Hacen falta más medios y un salario justo que reconozcan a todos los funcionarios el trabajo que hacen a diario», ha insistido.

Al hilo, Jordán ha asegurado que lamentan los inconvenientes que la huelga tendrá para los ciudadanos pero denuncia que el Gobierno les ha cerrado la puerta de negociación. «No nos ha dado otra salida», ha manifestado.

La primera jornada de huelga comenzará el miércoles 17 de abril con paros parciales de 10 a 13 horas todos los días de forma indefinida, según han informado los sindicatos en un comunicado. El día 19 de abril se convocará una jornada de huelga general durante toda la jornada y una manifestación que partirá del Ministerio de Justicia en la (calle San Bernardo, 45) a las 12.00 horas.

Así los sindicatos justifican la convocatoria de la huelga tras «constatar la nula voluntad del Ministerio de Justicia» en la reunión mantenida esta tarde con los sindicatos representativos, de presentar una oferta de subida salarial en línea con el acuerdo que se firmó con los LAJ –que incluye una subida de hasta 450 euros brutos al mes y por la que desconvocaron la huelga el pasado martes que mantenían desde el 24 de enero–.

De manera paralela, los sindicatos mantendrán reuniones con los diferentes grupos parlamentarios para enmendar el proyecto de Ley de eficiencia organizativa en línea con nuestras reivindicaciones y explicarles el conflicto laboral en la Administración de Justicia.

Según se explica en el comunicado, el propio Ministerio, dirigido por Pilar Llop, ha reconocido que cualquier modificación al alza de las retribuciones de un cuerpo, como ha sucedido en el caso de los letrados, tiene repercusiones en el resto de carreras, cuerpos, categorías. De esta manera, «debe producirse una subida en las cuantías que recibe el resto del personal. Solo falta que el Ministerio actúe en consecuencia», reclaman.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos convocan una huelga indefinida de los funcionarios de Justicia a partir del 17 de abril

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

56 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace