Nacional

Los sindicatos amenazan con movilizaciones para reclamar subidas de sueldos

“Habrá movilizaciones en otoño si CEOE no negocia una subida de los salarios”, aseguró este lunes el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, durante una visita al centro logístico de Supermercados ‘El Árbol’ de Coslada (Madrid). Para el sindicato un aumento en los salarios “es una prioridad”. Y es que, según remarcó, “con esta inflación, los salarios tienen que subir en nuestro país y en el conjunto del planeta”.

Con la vista puesta en las movilizaciones y huelgas que se están sucediendo en el Reino Unido, Álvarez avisó de que estas acciones “son un preludio de lo que va a ocurrir en España si la patronal no firma un aumento de los salarios en el acuerdo de convenios”. “Si no hay cambio de posición por parte de CEOE, habrá movilizaciones en otoño”, anunció.

El líder de UGT dejó claro que “no vamos a permitir que los salarios pierdan poder adquisitivo”. “La inflación no es la misma que la del año pasado. Habrá grandes movilizaciones en nuestro país a partir de septiembre” si no hay un acuerdo que permita recuperar poder adquisitivo, remarcó.

“Los sindicatos estamos determinados a que los salarios crezcan por encima de la inflación”, continuó Pepe Álvarez, que explicó que están “pendientes” de que la patronal “esté de acuerdo en sentarse”. “Se levantaron de la mesa y tienen que volver. Queremos evitar a este país una ola de huelgas, algo totalmente innecesario para llegar a un acuerdo justo para las personas”, aseguró.

Junto a esta reclamación, los sindicatos inciden en la necesidad de subir el salario mínimo (SMI) para este mismo año. “Los 1.049 euros que el Gobierno preveía para 2023 se quedan absolutamente cortos con una subida de la inflación del 10%”, defendió Álvarez durante una entrevista en La Sexta, recoge UGT en una nota.

“Hay que volver a abrir la comisión de expertos y situar el aumento del SMI hasta los 1.100 euros para 2023”, sostiene el líder sindical, “con el fin de paliar las dificultades que tienen muchas familias, porque las subidas que están ahora pactadas no les da a las personas ni para malvivir”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos amenazan con movilizaciones para reclamar subidas de sueldos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

1 hora hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

2 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

2 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

4 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

21 horas hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

22 horas hace