Categorías: Economía

Los sindicatos alertan de los efectos del “brutal” proceso de concentración de la banca

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha calificado de “brutal” el proceso de concentración que se está produciendo en el sector financiero, cuyo último capítulo por el momento es la compra del Popular por parte del Santander, a la espera de la fusión entre Bankia y BMN que podría cerrarse este mismo verano.

Toxo, que ha intervenido en la segunda jornada del tradicional encuentro que organiza la APIE en Santander en el marco de los ‘Cursos de verano’ de la UIMP, ha criticado que la concentración de la banca “está provocando que el crédito no llegue a familias y empresas”, “drenando las posibilidades de crecimiento” de otras actividades económicas y del empleo. Asimismo, zonas concretas de España están perdiendo la “proximidad bancaria”.

La misma preocupación ha mostrado el secretario general de UGT, Josep María Álvarez, que también ha participado en este foro y que ha calificado de “dramático” el proceso de concentración de la banca, “y no sólo por la pérdida de puestos de trabajo”. Tal y como ha recordado, también ha generado cuantiosas pérdidas a los contribuyentes, no sólo por los rescates a la banca sino por las cotizaciones perdidas, así como para los consumidores “desde el punto de vista de la competencia”. Puedes ir de sucursal a sucursal sin diferenciar el trato y la oferta recibida, se ha lamentado.

En lo que se refiere a la revolución digital, que este año es el tema de debate del Encuentro, Álvarez ha reflexionado que “cada día está más claro que estamos ante una revolución que tendrá un carácter permanente”. Sin embargo, se ha mostrado muy crítico con este proceso porque “hoy no podemos garantizar que el proceso se haga al servicio de las personas, para la mejora de la vida de los ciudadanos”.

Más bien, a su juicio, “está hecha pensada en la mejora de la economía”. “Difícilmente este proceso va a culminar o entrar en una fase de equilibrio entre los nuevos empleos que se creen y los que se destruyan”, ha apuntado el secretario general de UGT, que ha advertido de que España, junto a algunos otros países como Alemania, será uno de los más afectados por esta destrucción de empleo.

Dicho esto, “en absoluto nos oponemos a la introducción de las nuevas tecnologías”, pero “el proceso debe tener el ritmo que la sociedad pueda soportar”, o, lo que es lo mismo, “ir encaminado al bienestar de los ciudadanos”, así como “pagar impuestos”.

Por su parte, Fernández Toxo se ha lamentado de que “nuestro país llega con retraso a este proceso”, más allá de algunas grandes empresas y bancos. “No es la sociedad en su conjunto la que ha interiorizado este proceso de revolución digital para intentar anticiparse a los cambios”, ha argumentado. “Las nuevas tecnologías deberían facilitar la vida de las personas, a contrario de lo que está ocurriendo”, ha coincidido con su homólogo de UGT para advertir de que “no se puede dejar que unas pocas empresas diseñen el futuro de toda la sociedad”.

El secretario general de CCOO considera que “Europa, y por ende España, necesita un nuevo contrato social”. Asimismo, ha insistido en que “sin una política fiscal adecuada es imposible que el conjunto de la sociedad pueda afrontar los cambios” que traen las nuevas tecnologías. En ese sentido, se ha mostrado convencido de la necesidad de un “nuevo estatuto de los trabajadores” que evite lo que ha denominado “uberización de la economía”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos alertan de los efectos del “brutal” proceso de concentración de la banca

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

3 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

3 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

14 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace