Sanidad

Los sanitarios desmontan el Plan de Atención Primaria de Ayuso: “Es un fracaso anunciado”

“Se trata de un plan condenado al fracaso y que no va a conseguir que los médicos de Familia y pediatras se queden en unos centros de salud ya muy maltratados”. Así de claro se muestra el sindicato médico madrileño Amyts. Tras señalar que “no ha sido respaldado” por las organizaciones con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad, afirma que “es un anuncio más orientado a tratar de convencer a la población de que están actuando que una respuesta real a los graves problemas que tiene la Atención Primaria”.

Según indica, “no va a mejorar este nivel asistencial”, ya que “los médicos y pediatras van a seguir huyendo, no se va a retener a los nuevos residentes y la falta de inversión sigue siendo manifiesta”. Los 80 millones anunciados en tres años “es una cantidad ridícula cuando necesitamos cientos y cientos de millones para la Atención Primaria”, ha defendido Julián Ezquerra, secretario general de Amyts.

Además, el sindicato recuerda que la Primaria “viene arrastrando un déficit estructural de 600 médicos de Familia y 150 pediatras para dar una atención adecuada”, a lo que hay que sumarle “unas plazas diarias de casi 750 especialistas de Medicina Familiar y Pediatría sin cubrir”. Ante esto, lanza la siguiente pregunta: “¿Cómo se va a solucionar esto con un plan aprobado que prevé contratar apenas 264 médicos de Familia y 84 pediatras en los próximos tres años?”.

Respecto al incremento de las retribuciones de los profesionales de los centros de salud, Amyts asegura que “no es más que una media verdad”. “Media verdad que ya desmontamos los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad”, ya que “los grandes incrementos apenas llegarán al 8% de los profesionales y sin atajar las carencias reales de nuestra Atención Primaria”. Y esto se debe a los “condicionantes” impuestos por la Consejería de Sanidad al respecto. Entre ellos, “que afecte a aquellos profesionales de los centros rurales (32 centros), que tengan ausencias no cubiertas de forma muy prolongada y que atiendan a más del 85% de la población”.

“Un cúmulo de condiciones para conseguir este complemento salarial y que además retirarán en el momento en el que en esos centros la situación laboral mejore”, advierte.

Por todo esto, Julián Ezquerra reitera que se trata de “un fracaso anunciado” y que “el hundimiento de la Atención Primaria va a continuar”.

“Las mismas medidas insuficientes”

Por su parte, el secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid, Mariano Martín-Maestro, critica que el Gobierno de Ayuso anuncie por tercera vez “las mismas medidas insuficientes”. Un plan con mejoras salariales que “llegarán en el mejor de los casos al 8% de los profesionales” y con 1.200 nuevas plazas que se ‘quedan cortas’. “Se precisarían 4.000 nuevos efectivos de todas las categorías”, afirma el dirigente de Comisiones.

Sobre la construcción de varios centros de salud, desvela que vuelve a anunciar la creación de algunos cuyas primeras piedras fueron puestas durante los gobiernos de Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes.

Desde SATSE también se denuncian las carencias en lo anunciado por la Comunidad de Madrid, ya que “sigue sin resolver la gran mayoría de los problemas que afectan a los centros de salud”. Además, se incide en que se requiere más personal. “Son necesarias, al menos, 1.000 enfermeras más, para alcanzar la media española”, sostiene el sindicato.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sanitarios desmontan el Plan de Atención Primaria de Ayuso: “Es un fracaso anunciado”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace