Categorías: Nacional

Los sanchistas admiten que “a futuro toca entenderse con Podemos con acuerdos postelectorales”

Adriana Lastra, diputada del PSOE por Asturias y coordinadora de campaña de Pedro Sánchez en las primarias, insistió hoy en que los socialistas no van a apoyar la moción de censura presentada por Podemos contra Mariano Rajoy pero también dejo claro que mientras la izquierda siga dividida, -y a pesar de que el partido de Pablo Iglesias nació para ocupar el espacio del Partido Socialista- les toca llegar a acuerdos postelectorales con ellos como han hecho en muchas comunidades y ayuntamientos, entre ellos el de Madrid.

Lastra dejó claro –durante una entrevista en RNE- que no van a apoyar la moción de censura porque “la política no puede ser fuegos de artificio y una moción de censura además de denuncia tiene que servir para su fin: que haya un cambio de gobierno y eso Pablo Iglesias es consciente de que no se va a dar”, lo que generará frustración, ya que el “PP se está riendo todos los días en nuestra cara” y hará que Rajoy “se siga fumando un puro en la Moncloa mientras Podemos presenta una moción censura”, reiterando que será el secretario general, Pedro Sánchez, quien decida y haga público si el PSOE va a rechazar la moción o se va a abstener.

Cuando le preguntan qué piensa de Podemos, responde Lastra que es una formación que “ ha nacido para ocupar el espacio del PSOE que somos lo que más hemos sufrido los ataques de Podemos”, critica que el partido “se dedica más que a la política real a los fuegos de artificio” pero también precisa que “ han venido para quedarse” y “ como fuerza de la izquierda hemos llegado a acuerdos de ellos”. Recalcando que “mientras la izquierda esté así de dividida tendremos que entendemos con Podemos, más allá del intento de ocupar el espacio político del PSOE”, recalcando que “lo que toca es entender a futuro en acuerdos postelectorales”

También opinó Adriana Lastra sobre el abandono de Eduardo Madina y José Carlos Díez, y dijo que comprende el “paso atrás” que han dado ya que formaron parte activa de una candidatura que no resultó ganadora y han asumido el resultado han dado un paso atrás para que los ganadores asuman la redacción de la ponencia marco” e informó que están recibiendo enmiendas de toda España “ya que todos los militantes pueden enmendar la ponencia marco y hay mucha participación”, vaticinando que el documento final se parecerá mucho al documento que ganó en las primarias.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sanchistas admiten que “a futuro toca entenderse con Podemos con acuerdos postelectorales”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

4 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

10 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

16 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

18 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

18 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

20 horas hace