Los salarios suben por debajo de la inflación y vuelven a perder poder adquisitivo
Empleo

Los salarios suben por debajo de la inflación y vuelven a perder poder adquisitivo

Los salarios suben un 1,5% hasta julio, frente a un IPC del 2,9%, según las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo.

Empleo trabajo cocina cocinero paro
Trabajadores

Los salarios pactados en convenio subieron de media un 1,56% en julio, por encima de lo registrado a principios de año (+1,44%), pero por debajo del IPC, cuyo dato adelantado lo sitúa en el 2,9% en el séptimo mes del año, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo.

Hasta julio se registraron 2.246 convenios colectivos con efectos económicos en 2021, pero solo 235 se han firmado este mismo año. El resto, 2.011, se firmaron en ejercicios anteriores, aunque despliegan también sus efectos en 2021.

Los 2.246 convenios registrados en los siete primeros meses de 2021 daban amparo a más de cinco millones de trabajadores (más de 5,2 millones de personas).

Del conjunto de convenios, 1.762 eran de empresa, con efectos sobre 324.772 trabajadores y una subida salarial media del 1,14%, y 484 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a casi 4,9 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,56%.

En cuanto a las 235 nuevas unidades de negociación firmadas hasta julio, 173 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,18% para 62.936 trabajadores. Los 62 restantes se dieron en los convenios de ámbito superior, con un incremento del 1,60% para más de 1,7 millones de empleados.

La jornada media pactada en convenio se situó en julio en 1.741,38 horas anuales por trabajador (1.712,72 horas en los convenios de empresa y 1.743,27 en los convenios de ámbito superior).

Suben los descuelgues

La estadística de Trabajo revela además que en julio se registraron 58 inaplicaciones de convenios, un 48,7% más que la cifra registrada en el mismo mes del año pasado (39), que afectaron a 2.342 trabajadores, frente a los 1.133 trabajadores afectados de hace un año.

El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012 introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.