Categorías: Economía

Los salarios siguen perdiendo poder adquisito al crecer menos que la inflación

El coste laboral medio por trabajador y mes, que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales, ascendió a 2.692,5 euros en el cuarto trimestre de 2018, una subida de un 0,9% respecto al mismo periodo de 2017, según la cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que se trata de la segunda mayor alza en tres años.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el cuarto trimestre de 2018, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subió un 0,9% respecto al cuarto trimestre de 2017, situándose en 2.039 euros por trabajador y mes. Con este incremento interanual, los salarios también encadenan seis meses consecutivos de alzas interanuales, si bien el alza de diciembre se situó por debajo del registrado por la inflación, que pese a desinflarse en la segunda mitad del año cerró en el 1,2%.

Excluyendo el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados) se obtiene el coste salarial ordinario, que en el cuarto trimestre del año pasado avanzó un 1,6%, hasta los 1.668,7 euros.

Los otros costes (costes no salariales) aumentaron un 0,7% hasta alcanzar en el cuarto trimestre de 2018 los 653,51 euros. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones a la Seguridad Social, que totalizaron 601,88 euros, un 1% más que en el cuarto trimestre de 2017.

Por su parte las percepciones no salariales disminuyeron un 2,9% en tasa interanual, debido fundamentalmente al descenso de las prestaciones sociales directas y de las otras percepciones no salariales, como las indemnizaciones por despido. Por su parte, las subvenciones y bonificaciones, también incluidas en los otros costes, retrocedieron un 5,7% interanual.

Las cifras publicadas hoy por el INE muestran además que la jornada media pactada en el cuarto trimestre del año pasado fue de 34,2 horas a la semana, aunque la jornada efectivamente trabajada fue de 29,3 horas tras descontar las horas perdidas de media a la semana (5,1 horas, la mayoría por vacaciones y días festivos) y sumar las horas extraordinarias.

El coste laboral por hora efectiva aumentó un 0,5% en el cuarto trimestre del año pasado, situándose en 21,14 euros. Este repunte, inferior al del coste por trabajador, se debe al aumento en un 0,4% del número de horas efectivamente trabajadas. Si se elimina este efecto y el de calendario, el repunte del coste por hora se estima en un 1,3%.

Según el tipo de jornada, la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial es de 5,52 euros por hora, con 16,81 euros por hora para los primeros (+0,6%), y 11,29 euros para los segundos (+0,4%).

Acceda a la versión completa del contenido

Los salarios siguen perdiendo poder adquisito al crecer menos que la inflación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace