Categorías: Economía

Los salarios pactados en convenio suben un 3,46% en julio y encadenan un año al alza

La evolución de los salarios pactados en convenio confirma la tendencia de alzas moderadas pero continuadas en el marco del actual ciclo de negociación colectiva. Las cifras de julio muestran que los acuerdos firmados este año incluyen incrementos incluso más elevados que los de ejercicios anteriores, en línea con las recomendaciones del V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC). Sin embargo, la mayoría de trabajadores siguen sin cláusulas que garanticen el poder adquisitivo frente a la inflación.

Los convenios mantienen el ritmo de subidas salariales

El incremento medio del 3,46% en los salarios pactados durante el mes de julio se sitúa por encima del 3,39% de junio y del IPC adelantado del 2,7%, consolidando una senda de aumentos que comenzó hace un año. Con este nuevo dato, se acumulan doce meses consecutivos de subidas salariales por encima del 3%, según la estadística mensual del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este comportamiento está en línea con el V AENC firmado por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, que recomienda incrementos del 3% para este año con posibilidad de revisión adicional del 1% en caso de desviación de la inflación.

Los convenios de 2025 firmados este año incluyen subidas del 4,29%

Una parte significativa de los 2.753 convenios registrados hasta julio fueron firmados en años anteriores, pero tienen efectos económicos en 2025. No obstante, los 360 convenios firmados este mismo año recogen una subida media del 4,29%, casi el doble del IPC adelantado del mes pasado.

Tipo de convenio Nº de convenios Subida media Trabajadores afectados
Firmados en 2025 360 4,29%
Firmados antes 2.393 3,3%
Total registrados 2.753 3,46% 8,6 millones

Más del 65% de los trabajadores carecen de cláusula de revisión salarial

A pesar de los avances en incrementos pactados, solo el 23% de los convenios registrados hasta julio incluyen cláusulas de revisión salarial. De los 2.753 convenios contabilizados, apenas 630 disponen de este mecanismo, y solo 329 aplican dicha cláusula con efecto retroactivo.

Esto significa que apenas el 34,9% de los trabajadores cubiertos por convenios están protegidos ante una eventual escalada inflacionaria, un porcentaje inferior al registrado en junio (35,7%). No obstante, sigue siendo mayor al de diciembre de 2023, cuando era del 21,08%.

Los convenios sectoriales, clave en la cobertura salarial

Del total de convenios registrados hasta julio:

  • 1.968 eran convenios de empresa, que afectan a 450.667 trabajadores y contemplan una subida media del 2,81%

  • 785 eran convenios sectoriales, que dan cobertura a 8,2 millones de personas, con una subida del 3,5%

Este reparto evidencia el mayor impacto de los convenios sectoriales sobre el conjunto de los trabajadores, tanto en términos cuantitativos como en los aumentos acordados.

Los ‘descuelgues’ de convenio bajan un 29% respecto a 2024

Hasta julio, se han registrado 244 inaplicaciones de convenios o ‘descuelgues’, frente a las 422 del mismo periodo de 2024, lo que supone una caída del 42,2%. Estos descuelgues afectaron a 11.613 trabajadores, un 29% menos que el año anterior.

La jornada media pactada en convenio se sitúa en 1.749,5 horas anuales por trabajador, una cifra que varía ligeramente según se trate de convenios de empresa (1.725,1 horas) o de ámbito superior (1.750,8 horas).

Acceda a la versión completa del contenido

Los salarios pactados en convenio suben un 3,46% en julio y encadenan un año al alza

Carlos Moyano

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

22 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

57 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace