Economía

Los salarios pactados en convenio suben un 3,35% en abril y superan la inflación

Según la estadística de negociación colectiva que publica mensualmente el Ministerio de Trabajo y Economía Social, con el aumento salarial medio del 3,35% registrado en abril se encadenan ya nueve meses consecutivos de incrementos superiores al 3%, recoge Europa Press.

El incremento salarial medio recogido en los convenios registrados en abril (3,35%) está más o menos en línea con las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC). En concreto, este acuerdo recomienda subidas salariales del 3% para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).

La mayor parte de los convenios registrados hasta abril en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores aunque tengan efectos en 2025. En concreto, en los cuatro primeros meses del año se registraron un total de 2.405 convenios colectivos con efectos económicos en 2025, de los que sólo 114 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 4,44%, el doble de la inflación de abril. El resto de convenios, 2.291, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio del 3,29%.

En total, los 2.405 convenios registrados al finalizar el cuarto mes del año daban amparo a más de 7,4 millones de trabajadores.

Sin cláusula de revisión salarial

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte de los convenios registrados hasta abril no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 2.405 convenios contabilizados, el 23,7% (570 convenios) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 297 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos, detalla la citada agencia.

Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a más de 2,72 millones de trabajadores de los más de 7,4 millones amparados por los convenios registrados hasta abril, el equivalente al 36,68% del total, tasa inferior a la existente a cierre de marzo (38,65%).

Así, algo más de seis de cada diez trabajadores carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. No obstante, la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento sigue siendo mayor en más de 15 puntos a la existente en diciembre de 2023 (21,08%).

Del total de convenios registrados hasta abril, 1.726 eran de empresa, con efectos sobre 391.758 trabajadores y una subida salarial media del 2,76%, mientras que 679 eran convenios sectoriales y daban cobertura a 7,03 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 3,39%.

Jornada media semanal de 38,4 horas

La jornada media pactada en convenio se situó hasta abril en 1.751,7 horas anuales por trabajador (1.720,2 horas en los convenios de empresa y 1.753,4 en los convenios de ámbito superior).

En promedio semanal, esta jornada de 1.751,7 horas anuales equivale a casi 38,4 horas, frente a las 37,5 horas semanales de jornada máxima legal (1.712 horas anuales) que se quieren implantar antes de finales de este año si se logran los apoyos suficientes en el Congreso para sacar adelante el proyecto de ley aprobado por el Gobierno esta misma semana.

A la luz de los datos de abril, la jornada media en los convenios de empresa se sitúa en el entorno de las 37,68 horas semanales, cerca ya del objetivo de las 37,5 horas. En los convenios sectoriales, la distancia es mayor, pues la jornada media semanal ronda las 38,4 horas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los salarios pactados en convenio suben un 3,35% en abril y superan la inflación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

16 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace