Economía

Los salarios pactados en convenio suben hasta el 3,34% en julio y superan al IPC

No obstante, el dato definitivo de inflación del mes de junio aún debe ser confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes, 11 de agosto.

El incremento salarial medio recogido en los convenios registrados hasta mayo ha acortado además distancias con las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva que firmaron este año.

En concreto, este acuerdo recomienda subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025), según Europa Press.

De esta forma, la subida salarial media recogida en los convenios registrados hasta julio (3,34%) se encuentra a menos de ocho décimas del incremento salarial del 4% recomendado por los agentes sociales para este año.

La mayor parte de los convenios registrados hasta julio en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2023. En concreto, en los siete primeros meses del año había registrados un total de 2.885 convenios colectivos con efectos económicos en 2023, de los que sólo 609 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 4,18%, por encima de la inflación y de lo contemplado en el V AENC.

El resto de convenios, 2.276, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio bastante inferior, del 3,07%.

El total de los 2.885 convenios registrados hasta julio daban amparo a 8,93 millones de trabajadores.

La mayoría de trabajadores, sin cláusula de revisión

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte los convenios registrados hasta julio no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 2.885 convenios contabilizados, sólo 416 contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 289 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a 2 millones de trabajadores de los algo más de 8,9 millones amparados por los convenios registrados hasta julio, el equivalente al 22,4% del total.

Convenios con subidas de más de un 3%

Del total de convenios registrados hasta julio, 2.097 eran de empresa, con efectos sobre 525.592 trabajadores y una subida salarial media del 3,03%, mientras que 788 eran convenios sectoriales y daban cobertura a 8,4 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 3,36%.

La jornada media pactada en convenio se situó hasta julio en 1.753,75 horas anuales por trabajador (1.698,58 horas en los convenios de empresa y 1.757,19 en los convenios de ámbito superior).

Trabajadores afectados por ‘descuelgues’

La estadística de Trabajo revela además que hasta julio se registraron 413 inaplicaciones de convenios, por encima de las 348 del mismo periodo de 2022 (+18,7%).

Estos ‘descuelgues’ afectaron a un total de 17.909 trabajadores, frente a los 13.874 afectados en los seis primeros meses de 2022, lo que supone un aumento del 29,1%. El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los salarios pactados en convenio suben hasta el 3,34% en julio y superan al IPC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace