Economía

Los salarios en España siguen sin recuperar el poder adquisitivo precovid, a contracorriente de Francia y Portugal

“Los salarios reales están creciendo pero todavía hay terreno por recuperar”, afirma la citada organización, que expone en este informe que en la actualidad “están creciendo año tras año en la mayoría de los países de la OCDE”. Y todo, “en un contexto de inflación en descenso”. Sin embargo, apunta, “en muchos países todavía están por debajo de su nivel de 2019”.

“A medida que los salarios reales están recuperando parte del terreno perdido, las ganancias están empezando a amortiguar parte del aumento de los costes laborales”, señala la OCDE, quien considera que “en muchos países, hay margen para que las ganancias absorban nuevos aumentos salariales, especialmente porque no hay señales de una espiral de precios y salarios”.

A pesar de las “tendencias positivas” en los indicadores del mercado laboral, la organización constata que España se encuentra entre los países donde los salarios reales han disminuido más desde el comienzo de la pandemia. “Aunque los salarios nominales han aumentado por encima de la inflación en 2023 y principios de 2024, los salarios reales todavía fueron un 2,5% más bajos en el primer trimestre de 2024 en relación con el cuarto trimestre de 2019”, destaca

Frente a esto, “casi la mitad de los países de la OCDE, incluidos los vecinos Portugal y Francia, han recuperado con éxito los niveles salariales reales anteriores a la crisis o los han superado”.

Asimismo, la OCDE detalla que España se enfrenta a una inflación interanual más alta en comparación con la zona del euro (3,8% y 2,6%, respectivamente, a mayo), “lo que plantea un desafío persistente para el crecimiento de los salarios reales”.

Mercado laboral

La OCDE, en este informe, también da cuenta de que los mercados laborales “siguieron mostrando un buen desempeño, y en muchos países se registraron niveles históricamente altos de empleo y bajos niveles de desempleo”. Así, en mayo de este año, la tasa de desempleo de la OCDE era del 4,9%.

Respecto a esto, asegura que en la mayoría de los países, las tasas de empleo “mejoraron más para las mujeres que para los hombres, en comparación con los niveles previos a la pandemia” y  “la rigidez del mercado laboral sigue disminuyendo, pero en general sigue siendo elevada”.

Tasas de desempleo

Nota: Los últimos datos se refieren a marzo de 2024 para el Reino Unido y a junio para Canadá y EEUU.
Fuente: Perspectivas de empleo de la OCDE 2024

Sobre la situación en España, considera que su mercado laboral “siguió mostrando un fuerte dinamismo durante el último año, pero el desempleo sigue siendo elevado en relación con el promedio de la OCDE”. De esta manera, la tasa de empleo “ha alcanzado niveles récord en más de una década, con un 65,7% de los adultos en edad de trabajar empleados en el primer trimestre de 2024”, y “la participación en la fuerza laboral continuó aumentando el año pasado, alcanzando el 74,6% en el mismo período, un punto porcentual por encima de los niveles previos a la Covid”.

No obstante, “aunque el desempleo ha alcanzado un mínimo histórico desde la crisis financiera mundial, la tasa de desempleo de España sigue siendo la más alta de todas las economías de la OCDE, situándose en el 11,7% en mayo, casi 7 puntos porcentuales más alta que el promedio”.

Cambio climático y empleo

En sus ‘Perspectivas de empleo’ la organización pone el acento también en que la “mitigación del cambio climático conducirá a una importante reasignación de puestos de trabajo”. “Se espera que las ambiciosas transiciones hacia emisiones netas cero que se están llevando a cabo actualmente en los países de la OCDE tengan solo un efecto modesto en el empleo agregado”, expone.

Eso sí, advierte de que “algunos empleos desaparecerán”, mientras “surgirán nuevas oportunidades” y “muchos empleos existentes se transformarán”. En toda la OCDE, el 20% de la fuerza laboral está empleada en “ocupaciones impulsadas por el medio ambiente, incluidos empleos que no contribuyen directamente a la reducción de emisiones pero que probablemente tengan demanda porque apoyan actividades ecológicas”. Por el contrario, alrededor del 7% está en ocupaciones intensivas en gases de efecto invernadero.

Trabajos ‘verdes’

En el caso de España, casi uno de cada cinco trabajadores está empleado en ocupaciones con un “fuerte componente verde”, en línea con la media de la OCDE. Sin embargo, solo el 11,5% de los trabajadores de este grupo están efectivamente empleados en “ocupaciones verdes nuevas y emergentes”, significativamente por debajo de la media de la OCDE (14,5%), mientras que el resto están empleados en empleos que no son nuevos pero que están vinculados a la transición verde.

Uno de cada cinco trabajadores está empleado en ocupaciones ecológicas

Fuente: Perspectivas de empleo de la OCDE 2024

Además, los hombres tienen más probabilidades de trabajar en ocupaciones con un impacto medioambiental (alrededor del 25% frente al 12,5%), pero la brecha de género es una de las más pequeñas de la OCDE.

Acceda a la versión completa del contenido

Los salarios en España siguen sin recuperar el poder adquisitivo precovid, a contracorriente de Francia y Portugal

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La abogacía valenciana carga contra el TSJCV por no suspender juicios en plena alerta roja

El Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía (CVCA) recuerda que ya advirtió tras la…

5 horas hace

San Diego Comic-Con Málaga duplica previsiones con 120.000 asistentes y anuncia cambios para 2026

La San Diego Comic-Con Málaga ha cerrado su primera edición con un balance difícil de…

6 horas hace

Quién cobra las ayudas en España: el perfil real de 2025

Este reportaje cruza datos demográficos y sociológicos para responder a una pregunta simple: ¿quién recibe…

7 horas hace

Netanyahu viaja a la Casa Blanca bajo presión internacional mientras Gaza supera los 66.000 muertos

Antes de su encuentro en Washington, Netanyahu reiteró ante la ONU que Israel “debe terminar…

8 horas hace

Stiglitz denuncia un «genocidio en Gaza» y exige a Europa alzar la voz

El acto académico de investidura como doctor honoris causa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo…

12 horas hace

Arnold Schwarzenegger deslumbra en la Comic-Con de Málaga con un mensaje contra la contaminación

Ante un auditorio abarrotado con 3.000 asistentes, muchos de ellos esperando desde las 04:00 de…

12 horas hace