Economía

Los salarios de convenio suben menos de la mitad que la inflación

Este incremento salarial es menor que la subida del 8% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario mínimo interprofesional (SMI) de este año y que el alza experimentada por las pensiones contributivas (+8,5%) y está algo más en línea con las directrices marcadas en el último pacto de convenios que firmaron CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, cuya vigencia finalizó en 2020.

Dicho acuerdo planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

Los sindicatos quieren renovar este acuerdo con las organizaciones empresariales y ya se ha producido algún contacto después de que en 2022 no lo consiguieran ante las diferencias existentes en torno a la cláusula de revisión salarial para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.

CCOO y UGT se han abierto a que las subidas salariales tengan en cuenta, además de la situación de la inflación, la marcha de cada sector económico a través de un indicador «objetivable», lo que podría facilitar que las negociaciones con los empresarios finalizaran en un acuerdo.

Desde el Gobierno insisten en demandar a los agentes sociales el cierre de un acuerdo de negociación colectiva que revalorice los sueldos de los trabajadores. Ayer mismo lo hizo la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, tras conocerse el sueldo, próximo a los 400.000 euros anuales, del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

Por su parte, la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, sigue considerando que lo mejor sería un pacto de rentas a varios años, pero sindicatos y empresarios consideran que ya es tarde para eso, pues se han adoptado ya medidas desde el Ejecutivo que debieran haber formado parte del mismo.

SÓLO CUATRO CONVENIOS FIRMADOS EN ENERO

La mayor parte de los convenios registrados en enero en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2023.

En concreto, en el primer mes del año había registrados un total de 1.774 convenios colectivos con efectos económicos en 2023, de los que sólo 4, todos ellos convenios de empresa, se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 3,34%. El resto, 1.770, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio inferior, del 2,81%.

Los 1.774 convenios registrados en enero daban amparo a casi 5,4 millones de trabajadores.

CASI EL 73% DE LOS TRABAJADORES, SIN CLÁUSULAS DE REVISIÓN

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte los convenios registrados en enero no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 1.774 convenios contabilizados, sólo el 16,8% (298) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 214 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a algo más de 1,46 millones de trabajadores de los casi 5,4 millones amparados por los convenios registrados en enero, el equivalente al 27,2% del total.

Así, el grueso de los trabajadores (casi cuatro de cada cinco) carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos, si bien la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento ha aumentado respecto a la existente el pasado mes de diciembre (21,08%) y se acerca a la de marzo de 2022, donde se llegó a superar el 29%.

Según datos provisionales del Banco de España, hasta algo más del 45% de los trabajadores con convenio ya firmado para este año 2023 cuentan con cláusulas de revisión salarial.

LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘DESCUELGUES’ SUBEN UN 45%

La estadística de Trabajo revela además que en enero se registraron 90 inaplicaciones de convenios, por encima de las 80 del mismo mes de 2022 (+12,5%).

Estos ‘descuelgues’ afectaron a un total de 3.799 trabajadores, frente a los 2.617 afectados en enero de 2022, lo que supone un aumento del 45,1%. El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los salarios de convenio suben menos de la mitad que la inflación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

5 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

6 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

8 horas hace