Categorías: Economía

Los salarios caen un 7% en la zona euro debido al coronavirus, según el BCE

Los trabajadores de grandes países de la zona euro han visto sus salarios caer un 7% durante el periodo de confinamiento relacionado con el nuevo coronavirus, indicó el miércoles el Banco Central europeo.

Esta disminución del salario neto de los hogares, que generalmente representa dos tercios de su ingreso disponible, habría sido mucho mayor sin el recurso masivo al desempleo parcial.

Sin las indemnizaciones ingresadas por las horas de trabajo no efectuadas, la caída del salario de los empleados habría alcanzado el 22%, estima el BCE en un artículo de su último boletín económico.

Para el periodo que sigue, el del comienzo del desconfinamiento, la disminución debería reducirse hasta el 3%, según cálculos del instituto monetario.

Estas estimaciones se basan en el estudio de los dispositivos de desempleo parcial aplicados a unos 36 millones de asalariados en cinco grandes economías de la zona euro: 10 millones de afectados en Alemania, 3,9 millones en España, 12 millones en Francia, 8,5 millones en Italia y 1,7 millones en Holanda.

Globalmente, estos regímenes de apoyo en la zona euro resultan ser un escudo contra las pérdidas masivas de empleos «con respecto a los países donde estos regímenes son o bien escasos [por ejemplo en Estados Unidos] o bien inexistentes», añade la institución.

En periodo de desempleo parcial, los asalariados perciben indemnizaciones que compensan una parte de su pérdida de ingresos. Y conservan sus empleos al tiempo que están disponibles cuando las empresas están listas para volverles a contratar.

Acceda a la versión completa del contenido

Los salarios caen un 7% en la zona euro debido al coronavirus, según el BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace