La butaca

Los rodajes extranjeros se consolidan en España, con un aumento del 8% en la inversión directa y un 10% más de proyectos

Victoria de Lecea ha presentado los datos de inversión directa generada por las productoras asociadas, que representan al 90% de las empresas de producción que desarrollan proyectos audiovisuales con terceros países en España a lo largo de 2022, en un acto desarrollado en Bilbao, en el marco de unas jornadas de trabajo organizadas con el apoyo de Bilbao Bizkaia Film Commission.

El objetivo, según ha precisado, ha sido dar a conocer a sus socios los nuevos incentivos de la Hacienda Foral de Bizkaia, varias localizaciones de interés, así como mantener un encuentro con el alcalde Bilbao, Juan Mari Aburto, quien les ha trasladado «la apuesta estratégica de la ciudad y el Territorio para consolidarse como destino preferente de la industria audiovisual».

El concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y la directora general de Beaz Bizkaia, Olatz Goitia, han acompañado al presidente de Profilm en su comparecencia ante los medios, durante la que en el que aprovecharon para profundizar en el impacto positivo que generan los rodajes y su potencial para incentivar la actividad económica, el empleo de calidad, la innovación, la digitalización y el llamado turismo de pantalla.

También ha estado presente el presidente de la Spain Film Commission, Carlos Rosado, quien trasladó el respaldo de su asociación con las reivindicaciones de PROFILM y destacó su apuesta por continuar facilitando la llegada de más producciones internacionales a través de la red de Film Commissions y Film Offices.

INFORME

Tras el fuerte incremento experimentado por los rodajes extranjeros en España en 2021, año en el que se dobló la inversión directa -pasando de 132 millones de euros en 2019 a los 263 millones de euros en 2021-, se constata una consolidación de ese incremento de la inversión. En 2022 se experimentó una subida del 8% hasta alcanzar los 288.179.565,99 euros de inversión directa en todo el territorio nacional donde se han desarrollado 49 proyectos audiovisuales internacionales (un 10% más que el año anterior).

Entre los datos más destacados que se extraen del informe realizado con los aportados por los socios de PROFILM, la asociación que engloba a las principales empresas españolas especializadas en prestar servicios de producción audiovisual a proyectos internacionales, se observa un incremento de los tiempos de estancia. Segun han indicado, a diferencia de lo que ocurría antes de la reforma de los incentivos fiscales a las producciones internacionales aprobada en 2020, cada vez es más frecuente la llegada de producciones que eligen España país para desarrollar la práctica totalidad de la obra y no sólo una parte como venía siendo habitual.

El informe arroja también el dato de que la mayoría de Comunidades han experimentado un incremento del número de rodajes internacionales respecto al año precedente, siendo la Comunidad de Madrid la única que sufre un pequeño descenso de 7 a 5 rodajes menos.

En este sentido, son las Islas Canarias (112.948.115,28 euros), Cataluña (77.783.594.9 euros) y Navarra (38.342.143,8 euros), las Comunidades que más inversión directa han recibido fruto del trabajo de las productoras asociadas a PROFILM. A ello, habría que sumar la inversión indirecta generada en concepto de promoción internacional del territorio, o en la generación de empleo en sectores adyacentes.

INDUSTRIAS BENEFICIADAS

Este año, por primera vez, PROFIM ha recopilado también datos relativos a los costes que implica una producción por sectores de servicios. Así, se ha evidenciado que la contratación de equipo técnico y especialista supone el mayor coste para una productora alcanzando los 83.018.889,49 euros. A continuación, son los Seguros Sociales, (25.589.187,07 euros), los alquileres de equipo técnico (24.202.920,22 euros) o los alojamientos para los equipos (23.648.621,45 euros) los que suponen la mayor parte de la factura para una productora.

«Ha sido un año positivo para el desarrollo de proyectos internacionales, pero hay campo de mejora. Confiamos que el futuro Gobierno mantenga el nivel de diálogo con el sector que tuvo el precedente y así poder afrontar los cambios que la política audiovisual de nuestro país necesita para competir en igualdad de condiciones», ha indicado Fernando Victoria de Lecea.

Asimismo, ha anunciado la inminente elaboración de un gran estudio en colaboración con la Spain Film Commission, cuyo presidente, Carlos Rosado, también ha participado en el acto. Este estudio, que forma parte del encargo a Spain Film Commission por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para la implementación del Hub Audiovisual español, dará un gran paso en el conocimiento de datos sobre la industria de los rodajes y ayudará a visibilizar la gran aportación económica que supone esta industria para la actividad económica del país.

Acceda a la versión completa del contenido

Los rodajes extranjeros se consolidan en España, con un aumento del 8% en la inversión directa y un 10% más de proyectos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace