Categorías: Economía

Los retrasos en el AVE han costado a Renfe casi 30 millones en los últimos seis años

Los retrasos en los trenes de alta velocidad han costado a Renfe 29,9 millones de euros en forma de compensaciones a viajeros afectados por retrasos superiores a 15 minutos desde el año 2014. Así consta en la respuesta parlamentaria dada por el Ministerio de Transportes al diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, recogida por Europa Press, y que revela un total de 3.016 incidencias de este tipo en 6.636 trenes de alta velocidad en este período.

Los datos ofrecidos por el Gobierno, desglosados año a año y línea por línea, señalan que, de forma provisional, el pasado año cerró con un total de 1.447 trenes afectados por 663 incidencias. Todas ellas se tradujeron en compensaciones económicas por más de 5,2 millones de euros.

Pese a registrar un aumento del número de incidencias (663 frente a 623) y del número de trenes afectados por ellas (1.447 frente a 1.439) respecto a 2018, la factura que debió abonar Renfe por sus retrasos se redujo en más de un millón de euros, pues en 2018 las indemnizaciones abonadas ascendieron a 6,4 millones de euros.

Sin embargo, el año en el que los retrasos de más de 15 minutos costaron más al erario público fue 2017, cuando las 555 incidencias registradas afectaron a un 1.248 trenes y supusieron un total de 7,4 millones de euros en indemnizaciones.

Línea a línea, el AVE entre Madrid y Barcelona –que engloba tanto los trayectos directos entre las dos capitales como los que pasan por Zaragoza y alcanzan a Figueres– aparece como el trayecto que más indemnizaciones acumula, con más de un tercio de los casi 30 millones de euros abonados a los viajeros por los retrasos en los trenes: 10,47 millones de euros.

Le sigue los trayectos que conectan Barcelona con Andalucía, pues los datos ofrecidos por el Gobierno computan conjuntamente los trayectos Barcelona-Málaga/Sevilla como Barcelona-Sevilla, y que acumulan algo más de 6 millones de euros por sus retrasos.

Completan la lista de trayectos con más indemnizaciones por sus retrasos los AVE Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga, que en conjunto superan los 8 millones de euros pero sí se desglosan por separado: 4,25 millones de euros para la conexión de la capital con Sevilla y 4,08 millones en la conexión con Málaga.

Por otra parte, los datos reflejan que casi un 20% de las circulaciones programadas de AVE entre Barcelona y Granada registraron retrasos en 2019, el mayor porcentaje si se compara con el resto de líneas de AVE en España. En total, durante el año pasado, un 2,2% de las circulaciones programadas se vieron afectadas por retrasos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los retrasos en el AVE han costado a Renfe casi 30 millones en los últimos seis años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

44 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace