Categorías: Internacional

Los republicanos inician la batalla para desmontar la regulación bancaria de Obama

Una de las primeras medidas del presidente de EEUU, Donald Trump, al desembarcar en la Casa Blanca fue firmar una orden en la que solicitaba formalmente al Departamento del Tesoro la presentación de un informe sobre los posibles cambios en Dodd-Frank. Sin embargo, desmontar el entramado regulatorio impulsado por la Administración Obama en respuesta a la crisis financiera será un camino largo, como ha demostrado el primer debate celebrad esta semana.

Los miembros del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes celebraron esta semana su primer debate sobre la propuesta de casi 600 páginas que ha presentado el Partido Republicano para revocar una regulación financiera que, a su juicio, ha favorecido a las grandes firmas de Wall Street.

La denominada Ley de Elección Financiera, elaborada por Jeb Hensarling, que también preside el comité, fue lanzada la semana pasada y volverá a tratarse la próxima semana. El republicano considera que Dodd-Frank ayudó a los grandes bancos de Wall Street al tiempo que impuso regulaciones a los pequeños bancos comunitarios, que no fueron los causantes de la crisis financiera.

“Nos dijeron que elevaría nuestra economía, pero en cambio estamos atrapados en la recuperación más lenta, débil y más tibia de la historia de la república”, ha defendido Hensarling. “Hemos visto a millones de personas que permanecen desempleadas y subempleadas y a una economía que trabaja en aproximadamente la mitad de su potencial”.

El proyecto de ley ofrece a los bancos la opción de evitar muchas de las cargas regulatorias impuestas durante la administración de Obama, aunque para ello deben aumentar significativamente su colchón financiero de emergencia. Eso sería especialmente costoso para los grandes bancos.

No obstante, los demócratas, que ya han apodado al texto ‘Ley de Mala Elección’ (‘The Wrong Choice Act’ en inglés), señalan que hay mucho en la misma que sería visto con muy buenos ojos precisamente por los grandes bancos de Wall Street.

Por ejemplo, el proyecto de ley debilita a la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, y deroga la ‘regla Volcker’, que limita la capacidad de los grandes bancos de hacer apuestas arriesgadas. Además, los gigantes de Wall Street tendrían que enfrentarse los test de estrés menos a menudo que actualmente.

Acceda a la versión completa del contenido

Los republicanos inician la batalla para desmontar la regulación bancaria de Obama

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace