Categorías: Economía

Los repartidores de Deliveroo protagonizan la primera huelga de la ‘economía bajo demanda’ en España

Los ciclistas de la plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo irán a la huelga en Madrid y Barcelona este domingo a la hora de mayor demanda de este tipo de servicios, entre las 20.00 y las 23.00 horas, para denunciar la precariedad del sector y exigir mejora de sus condiciones laborales. Protestarán además por el despido de trabajadores que habían impulsado la lista de reclamaciones.


https://twitter.com/ridersxderechos/status/878946206227025920

Los ‘riders’, como los denomina la empresa, deben darse de alta como autónomos, pagar la cuota y poner la bicicleta y el teléfono, asumiendo los costes y riesgos del servicio. Pero lo que ha acabado por cabrear a los repartidores es que, recientemente, Roofoods Spain, la sociedad propietaria de Deliveroo en España, ha anunciado un cambio en sus contratos que comprende la anulación del pago fijo por hora de servicio prestado que habían acordado “de forma verbal”.

A partir del 9 de julio, la compañía “empezará a pagar solamente por pedido entregado, mientras que nos sigue exigiendo que cumplamos con la disponibilidad horaria”, explica Ridersxderechos, la plataforma que ha convocado el paro. “La imposición de este documento supone la violación del contrato vigente y tenemos hasta el 9 de julio para firmarlo, siendo inminente despedid@s de no hacerlo”, señalaba por su parte la semana pasada la Asociación Nacional de Ciclomensajería

Tras el anuncio de las modificaciones por parte de Deliveroo, que según la citada asociación se han hecho “de forma unilateral y sin negociación mediante”, los repartidores dieron un golpe sobre la mesa y presentaron a Roofoods siete exigencias: una jornada mínima de 20 horas semanales, un reconocimiento de ‘antigüedad’ por acumular más de seis o doce meses, el pago de un plus por esta antigüedad, una póliza de seguros para accidentes, un incentivo por lluvia, otro plus por largas distancias y que los acuerdos verbales se reflejen por escrito.

Según denuncia el colectivo, la compañía no ha querido sentarse a negociar y ha despedido a varios de los repartidores que han sido las caras visibles de la protesta. Por tanto, se quejan de que pese a ser autónomos y pagar la cuota, no pueden negociar las condiciones de su relación laboral con la empresa.

A la huelga convocada para este domingo se suma también el sindicato CGT. El año pasado, los ‘riders’ de Deliveroo de Londres también convocaron huelga por una situación similar.

El trabajo de la ‘gig economy’

Se trata de la primera huelga en España de trabajadores de la denominada ‘gig economy’ o economía de los pequeños encargos, el modelo que sigue también la compañía de transporte Uber.

Las compañías como Uber o Deliveroo contratan a sus conductores y repartidores de manera puntual cuando se requiere un servicio. No son empleados, sino que que les contratan como autónomos, pero las condiciones que les plantean están en el punto de mira. Para unos, este tipo de empleo supone una salida laboral que ofrece flexibilidad, mientras que para otros, los que hace es descargar toda la responsabilidad en los trabajadores sin darles protección como un salario mínimo o seguridad sanitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Los repartidores de Deliveroo protagonizan la primera huelga de la ‘economía bajo demanda’ en España

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace