El Boletin 2030

Los recursos naturales disponibles para todo 2022 se terminarán mañana y la Tierra entra en números rojos

En poco más de 200 días, los humanos han terminado con el capital natural disponible para los 365 días del año, lo que supera en un 74 por ciento la capacidad de los ecosistemas para regenerarse.

La ONG señala que no todos los países tienen el mismo nivel de consumo de recursos naturales, ya que Qatar necesitaría 9 planetas, frente a los 5,1 de Estados Unidos; 2,8 planetas que necesita España, muy lejos de los 0,3 que requiere Yemen.

En lo que respecta a España, entró en deuda con el planeta el pasado 12 de mayo, una fecha 13 días anterior a la de 2021 y WWF observa con preocupación que la fecha siga adelantándose, tanto a nivel nacional como internacional.

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra es la fecha en la que la demanda de recursos y servicios ecológicos de la humanidad en un año concreto supera lo que la Tierra puede regenerar en ese año. Esa fecha es calculada por la Global Footprint Network, una organización de investigación internacional que ofrece a los tomadores de decisiones un menú de herramientas para ayudar a la economía humana a operar dentro de los límites ecológicos de la Tierra, analizando la evolución mundial de dos parámetros: la biocapacidad (o capacidad de regeneración biológica) y la huella ecológica (nuestra demanda de recursos).

El director de conservación de WWF España, Enrique Segovia, ha destacado que el día de la sobrecapacidad recuerda que el modelo actual de producción y consumo es una de las principales causas de la destrucción de la naturaleza y la crisis climática, por lo que urge a los líderes mundiales que aborden «con urgencia y valentía» las medidas necesarias para revertir la situación.

«Todos podemos ayudar a detener el déficit ecológico tomando mejores decisiones en nuestra vida diaria», ha animado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los recursos naturales disponibles para todo 2022 se terminarán mañana y la Tierra entra en números rojos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace