La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha denunciado que el actual sistema de becas, que considera «restrictivo, excluyente y no suficientemente dotado económicamente», está provocando la «desmotivación» y «abandono» de muchos universitarios«. Así lo ha manifestado el presidente de CRUE, José Carlos Gómez Villamandos, durante la presentación del informe anual ‘Universidad española en cifras’. «Por desgracia, es un sistema demasiado exigente y excluyente que está llevando al colapso al ascensor social que siempre ha sido el sistema universitario», ha afirmado.
Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba, también ha señalado «la situación de demora e incertidumbre en la concesión de becas» como una de las causas que llevan «a la desmotivación y abandono» de muchos universitarios.
En el interior del informe, la CRUE, que agrupa a 76 universidades públicas y privadas españolas, califica como «insuficiente» el actual sistema de becas para «garantizar la igualdad de oportunidades», y señala que la estructura de ayudas con cuantía fija y variable «añade una inaceptable demora en la concesión e incertidumbre en el montante de la dotación económica» que percibe el estudiante becado.
Además, el informe expone que 45.000 alumnos que cumplen las condiciones económicas para acceder y permanecer en la condición de becario no consiguen estas ayudas por el requisito de la nota de corte, que aumentó durante la crisis, lo que aboca «a que sus familias realicen un esfuerzo económico suplementario, y, en muchos casos, a tener que abandonar los estudios universitarios».
Según los datos de la CRUE, las becas públicas otorgan una media anual de 2.550 euros para los estudiantes con menor renta, 2.624 euros en el caso de que estudien un máster. Estas cuantías medias se incrementan hasta los 4.050 euros y 4.124 euros en el caso de que los estudiantes perciban ayuda por cambio de residencia familiar.
«Con estos importes, no cabe la menor duda que el esfuerzo público para garantizar la igualdad de oportunidades es insuficiente. La actual estructura de las becas universitarias, con cuantía fija y variable, añade una inaceptable demora en la concesión e incertidumbre en el montante de la dotación económica a percibir por el beneficiario», sentencian los rectores en el informe, que señala un descenso de 600 euros de media en los importes de las becas desde el curso 2012-2013.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…