Los rectores denuncian que el actual sistema «excluyente» de becas provoca el «abandono» de muchos universitarios
Universidades

Los rectores denuncian que el actual sistema «excluyente» de becas provoca el «abandono» de muchos universitarios

"Por desgracia, es un sistema demasiado exigente y excluyente que está llevando al colapso al ascensor social que siempre ha sido el sistema universitario".

Aula de la Universidad Complutense

La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha denunciado que el actual sistema de becas, que considera «restrictivo, excluyente y no suficientemente dotado económicamente», está provocando la «desmotivación» y «abandono» de muchos universitarios«. Así lo ha manifestado el presidente de CRUE, José Carlos Gómez Villamandos, durante la presentación del informe anual ‘Universidad española en cifras’. «Por desgracia, es un sistema demasiado exigente y excluyente que está llevando al colapso al ascensor social que siempre ha sido el sistema universitario», ha afirmado.

Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba, también ha señalado «la situación de demora e incertidumbre en la concesión de becas» como una de las causas que llevan «a la desmotivación y abandono» de muchos universitarios.

En el interior del informe, la CRUE, que agrupa a 76 universidades públicas y privadas españolas, califica como «insuficiente» el actual sistema de becas para «garantizar la igualdad de oportunidades», y señala que la estructura de ayudas con cuantía fija y variable «añade una inaceptable demora en la concesión e incertidumbre en el montante de la dotación económica» que percibe el estudiante becado.

Además, el informe expone que 45.000 alumnos que cumplen las condiciones económicas para acceder y permanecer en la condición de becario no consiguen estas ayudas por el requisito de la nota de corte, que aumentó durante la crisis, lo que aboca «a que sus familias realicen un esfuerzo económico suplementario, y, en muchos casos, a tener que abandonar los estudios universitarios».

Según los datos de la CRUE, las becas públicas otorgan una media anual de 2.550 euros para los estudiantes con menor renta, 2.624 euros en el caso de que estudien un máster. Estas cuantías medias se incrementan hasta los 4.050 euros y 4.124 euros en el caso de que los estudiantes perciban ayuda por cambio de residencia familiar.

«Con estos importes, no cabe la menor duda que el esfuerzo público para garantizar la igualdad de oportunidades es insuficiente. La actual estructura de las becas universitarias, con cuantía fija y variable, añade una inaceptable demora en la concesión e incertidumbre en el montante de la dotación económica a percibir por el beneficiario», sentencian los rectores en el informe, que señala un descenso de 600 euros de media en los importes de las becas desde el curso 2012-2013.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.