Categorías: Economía

Los recortes en el sector aeronáutico ponen en riesgo 2.500 empleos directos y 20.000 indirectos, según USO

Las reestructuraciones anunciadas por empresas del sector aeronáutico en España ante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus podrían afectar en torno a unos 2.500 puestos de trabajo directos y 20.000 indirectos, según las estimaciones del sindicato USO.

«A la situación conflictiva de Airbus, se han sumado en los últimos días empresas como el Grupo Aciturri, Alestis o Aernova, que han anunciado medidas de reestructuración de las plantillas que tienen repartidas por todo el territorio nacional, con el impacto que este hecho puede ocasionar tanto en el empleo de dichas empresas como en el conjunto de la industria auxiliar. Estas reestructuraciones podrían afectar en torno a unos 2.500 puestos de trabajo directos y 20.000 indirectos», ha señalado el sindicato en un comunicado.

Por ello, la Federación de Industria del sindicato USO (FI- USO) ha pedido este miércoles al Gobierno que adopte las soluciones industriales que fueran necesarias para garantizar la actividad productiva y el mantenimiento de la totalidad del empleo del sector aeronáutico.

El sindicato ha solicitado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y a la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) una reunión urgente para realizar un diagnóstico de la situación por la que atraviesa el sector aeronáutico en España y determinar una serie de medidas que lo refuercen.

«Estamos asistiendo a una pérdida del tejido industrial y productivo de nuestro país. Situación que se está viendo agravada por la tremenda crisis por la que atraviesa casi toda la industria ligada al transporte y la movilidad, de la que no escapa el sector aeronáutico, uno de los sectores tradicionales y más estratégicos de nuestro sistema productivo», ha explicado Raúl Montoya, secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de FI-USO.

Acceda a la versión completa del contenido

Los recortes en el sector aeronáutico ponen en riesgo 2.500 empleos directos y 20.000 indirectos, según USO

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace