Los promotores avisan que las VPO pueden ser inviables sin líneas de préstamo subvencionadas

Los promotores avisan que las VPO pueden ser inviables sin líneas de préstamo subvencionadas

Tres cada cuatro viviendas de protección oficial en España son construidas por promotores privados, según un informe.

Hipoteca vivienda casa edificio se vende se alquila
Imagen de un edificio de viviendas.

El 75% de las viviendas de protección oficial (VPO) construidas en España lo son a cargo de promotores privados, según el ‘policy brief’ ‘La promoción de vivienda en los Planes Estatales y los Fondos Next Generation. La insuficiencia de instrumentos y presupuesto’ de la Càtedra Apce-UPF.

En un comunicado este miércoles, la cátedra ha explicado que a pesar de que los planes estatales de vivienda atribuyen al Gobierno la competencia exclusiva de coordinación de la planificación general de la actividad económica, “todas las administraciones deben fomentar” la promoción de vivienda desde una perspectiva social.

El informe apunta que las políticas públicas de vivienda “no deben estar sometidas a ciclos cortos” y que sería necesario un volumen de fondos propios del 30% en el alquiler social y del 15% en el alquiler asequible.

Ha asegurado que “el modelo de financiación actual es insuficiente” para impulsar la promoción de VPO, por lo que, textualmente, las administraciones públicas no han sido nada eficientes en articular un sistema adecuado y de confianza para los promotores.

Por otro lado, recoge Europa Press, los autores han alertado que las nuevas promociones “pueden resultar inviables” si no se crean líneas de préstamo subvencionadas, a pesar de las subvenciones del Plan 2022-2025 y los fondos Next Generation.

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…