Los profesores de posgrado de la URJC, sin cobrar desde el caso del máster
Universidad Rey Juan Carlos

Los profesores de posgrado de la URJC, sin cobrar desde el caso del máster

La Universidad madrileña promete que pagará a los docentes en septiembre y achaca todo a una demora.

Universidad Rey Juan Carlos

Los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid que no están en nómina llevan sin cobrar desde el pasado mes de marzo, momento en el que se desató la polémica en torno al máster de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes. Los docentes suelen cobrar el segundo semestre en junio, pero aún no han recibido el dinero.

Según desvela este lunes la SER, se trata de profesores a los que se paga por horas de clase y que han estado impartiendo docencia en diferentes másteres de la Universidad Rey Juan Carlos durante el pasado curso. Algunos de ellos llevan meses preguntando cuándo van a recibir su dinero y la respuesta que les dan desde sus respectivos departamentos es que las cuentas están bloqueadas tras la investigación judicial del caso máster de Cifuentes y Casado.

Por su parte, desde la URJC se afirma que no es más que un retraso, aunque en esta ocasión se han demorado un poco más porque la propia intervención de la universidad también se ha demorado. Asimismo, señalan, tal y como recoge la mencionada radio, que en septiembre se abonarán estas nóminas.

Otras fuentes dentro de la propia universidad madrileña apuntan a que el retraso también puede deberse a los cambios en la gestión de másteres en la Rey Juan Carlos tras la investigación judicial.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.