Economía

Los productos más contaminantes tendrán que abonar aranceles para entrar en la UE

Muchas empresas europeas consideraban que estaban desprotegidas frente a terceros países porque la normativa anticontaminación es más dura que en el resto del mundo.

Desde 2005 funciona en la UE el denominado Comercio de Derechos de Emisión (ETS) que obliga a muchas empresas industriales y energéticas a pagar por cada tonelada de CO2 -el principal causante del efecto invernadero- que emiten a la atmósfera. Y algunas de ellas podrían aprovechar la normativa mucho menos exigente de terceros países para instalarse fuera de las fronteras comunitarias.

Con este acuerdo se pretende justamente mantener la actividad industrial dentro de la UE y penalizar los productos procedentes de terceros estados. Hasta ahora la UE ha sido muy reacia a establecer este tipo de aranceles, pero la presión interna y los acontecimientos internacionales aconsejan adoptar medidas cada vez más proteccionistas. La UE viene defendiendo en los foros internacionales la necesidad de llegar a un acuerdo global a este respecto -una tasa al carbono mundial- pero como esa medida no se ha producido aun actúa por su cuenta.

La propuesta de aplicará mediante el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) y ha sido muy bien acogido por las principales industrias europeas –en España las siderúrgicas, por ejemplo- que venían reclamando insistentemente alguna solución a lo que consideran una competencia creciente de terceros países, en especial China, Turquía, Rusia y el Reino Unido.

Los negociadores por parte de las instituciones europeas consideran que este movimiento obligará a la comunidad internacional a tomar medidas al respecto con lo que será un activo para mejorar el medio ambiente. Y han insistido en que es la primera medida de este tipo que se toma en el mundo. La primera fase de aplicación del procedimiento será la de recabar información sobre las informaciones de todos los productos antes de aplicar una tasa sobre cada que podría demorarse hasta 2026.

Acceda a la versión completa del contenido

Los productos más contaminantes tendrán que abonar aranceles para entrar en la UE

Mario Bango

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace