Economía

Los productos más contaminantes tendrán que abonar aranceles para entrar en la UE

Muchas empresas europeas consideraban que estaban desprotegidas frente a terceros países porque la normativa anticontaminación es más dura que en el resto del mundo.

Desde 2005 funciona en la UE el denominado Comercio de Derechos de Emisión (ETS) que obliga a muchas empresas industriales y energéticas a pagar por cada tonelada de CO2 -el principal causante del efecto invernadero- que emiten a la atmósfera. Y algunas de ellas podrían aprovechar la normativa mucho menos exigente de terceros países para instalarse fuera de las fronteras comunitarias.

Con este acuerdo se pretende justamente mantener la actividad industrial dentro de la UE y penalizar los productos procedentes de terceros estados. Hasta ahora la UE ha sido muy reacia a establecer este tipo de aranceles, pero la presión interna y los acontecimientos internacionales aconsejan adoptar medidas cada vez más proteccionistas. La UE viene defendiendo en los foros internacionales la necesidad de llegar a un acuerdo global a este respecto -una tasa al carbono mundial- pero como esa medida no se ha producido aun actúa por su cuenta.

La propuesta de aplicará mediante el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) y ha sido muy bien acogido por las principales industrias europeas –en España las siderúrgicas, por ejemplo- que venían reclamando insistentemente alguna solución a lo que consideran una competencia creciente de terceros países, en especial China, Turquía, Rusia y el Reino Unido.

Los negociadores por parte de las instituciones europeas consideran que este movimiento obligará a la comunidad internacional a tomar medidas al respecto con lo que será un activo para mejorar el medio ambiente. Y han insistido en que es la primera medida de este tipo que se toma en el mundo. La primera fase de aplicación del procedimiento será la de recabar información sobre las informaciones de todos los productos antes de aplicar una tasa sobre cada que podría demorarse hasta 2026.

Acceda a la versión completa del contenido

Los productos más contaminantes tendrán que abonar aranceles para entrar en la UE

Mario Bango

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace