Economía

Los productos más contaminantes tendrán que abonar aranceles para entrar en la UE

Muchas empresas europeas consideraban que estaban desprotegidas frente a terceros países porque la normativa anticontaminación es más dura que en el resto del mundo.

Desde 2005 funciona en la UE el denominado Comercio de Derechos de Emisión (ETS) que obliga a muchas empresas industriales y energéticas a pagar por cada tonelada de CO2 -el principal causante del efecto invernadero- que emiten a la atmósfera. Y algunas de ellas podrían aprovechar la normativa mucho menos exigente de terceros países para instalarse fuera de las fronteras comunitarias.

Con este acuerdo se pretende justamente mantener la actividad industrial dentro de la UE y penalizar los productos procedentes de terceros estados. Hasta ahora la UE ha sido muy reacia a establecer este tipo de aranceles, pero la presión interna y los acontecimientos internacionales aconsejan adoptar medidas cada vez más proteccionistas. La UE viene defendiendo en los foros internacionales la necesidad de llegar a un acuerdo global a este respecto -una tasa al carbono mundial- pero como esa medida no se ha producido aun actúa por su cuenta.

La propuesta de aplicará mediante el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) y ha sido muy bien acogido por las principales industrias europeas –en España las siderúrgicas, por ejemplo- que venían reclamando insistentemente alguna solución a lo que consideran una competencia creciente de terceros países, en especial China, Turquía, Rusia y el Reino Unido.

Los negociadores por parte de las instituciones europeas consideran que este movimiento obligará a la comunidad internacional a tomar medidas al respecto con lo que será un activo para mejorar el medio ambiente. Y han insistido en que es la primera medida de este tipo que se toma en el mundo. La primera fase de aplicación del procedimiento será la de recabar información sobre las informaciones de todos los productos antes de aplicar una tasa sobre cada que podría demorarse hasta 2026.

Acceda a la versión completa del contenido

Los productos más contaminantes tendrán que abonar aranceles para entrar en la UE

Mario Bango

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace