Los productores de Plátanos de Canarias celebran la aprobación de la ‘enmienda canaria’

Ley de cadena alimentaria

Los productores de Plátanos de Canarias celebran la aprobación de la ‘enmienda canaria’

"A partir de ahora el sector seguirá trabajando con todos los grupos parlamentarios de cara a la ratificación en el Senado, para asegurar que esta aprobación se mantendrá hasta el final del proceso legislativo".

El Gobierno de Canarias convoca la ayuda 141,1 millones a los productores de plátano con IGP - CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS
El Gobierno de Canarias convoca la ayuda 141,1 millones a los productores de plátano con IGP - CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS
La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) ha celebrado la aprobación de la llamada ‘enmienda canaria’, para reconocer la singularidad del plátano canario en la reforma de la Ley de cadena alimentaria, enfatizando que «la mayoría de grupos parlamentarios ha salvado hoy al plátano de Canarias».. Asprocan ha subrayado que con esta enmienda, el sector consigue evitar la pérdida "irreparable" de hasta el 90% de su producción total, a la que obliga la actual Ley de la Cadena Alimentaria. "A partir de ahora el sector seguirá trabajando con todos los grupos parlamentarios de cara a la ratificación en el Senado, para asegurar que esta aprobación se mantendrá hasta el final del proceso legislativo", han resaltado los productores. La enmienda finalmente aprobada, a la que ha tenido acceso Europa Press, establece que a la hora de determinar el coste efectivo de producción en las operaciones comerciales de la cadena alimentaria del plátano IGP (Indicación Geográfica Protegida) se computen las ayudas directas o indirectas que perciba el productor de la explotación. Asimismo, las organizaciones productoras computarán como precio el precio medio de todas sus ventas de plátano de canarias IGP a todos sus clientes en cada año natural. En transacciones posteriores, se considerará como coste efectivo de producción el precio pagado por el adquirente al operador inmediatamente anterior por categoría. Finalmente, la enmienda aprobada establece que el comprador y la organización de productores que haya realizado la venta tendrán la obligación de fijar en el contrato el precio del producto, pudiendo hacerlo hasta una semana después del proceso de maduración en destino del plátano de Canarias.

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) ha celebrado la aprobación de la llamada ‘enmienda canaria’, para reconocer la singularidad del plátano canario en la reforma de la Ley de cadena alimentaria, enfatizando que «la mayoría de grupos parlamentarios ha salvado hoy al plátano de Canarias».

Asprocan ha subrayado que con esta enmienda, el sector consigue evitar la pérdida «irreparable» de hasta el 90% de su producción total, a la que obliga la actual Ley de la Cadena Alimentaria.

«A partir de ahora el sector seguirá trabajando con todos los grupos parlamentarios de cara a la ratificación en el Senado, para asegurar que esta aprobación se mantendrá hasta el final del proceso legislativo», han resaltado los productores.

La enmienda finalmente aprobada, a la que ha tenido acceso Europa Press, establece que a la hora de determinar el coste efectivo de producción en las operaciones comerciales de la cadena alimentaria del plátano IGP (Indicación Geográfica Protegida) se computen las ayudas directas o indirectas que perciba el productor de la explotación.

Asimismo, las organizaciones productoras computarán como precio el precio medio de todas sus ventas de plátano de canarias IGP a todos sus clientes en cada año natural. En transacciones posteriores, se considerará como coste efectivo de producción el precio pagado por el adquirente al operador inmediatamente anterior por categoría.

Finalmente, la enmienda aprobada establece que el comprador y la organización de productores que haya realizado la venta tendrán la obligación de fijar en el contrato el precio del producto, pudiendo hacerlo hasta una semana después del proceso de maduración en destino del plátano de Canarias.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…