Los problemas para calentar los hogares se disparan en España en la última década

El ránking del día

Los problemas para calentar los hogares se disparan en España en la última década

El 7% de la población de la UE no pudo mantener su hogar adecuadamente caliente en 2021, cifra que se eleva hasta el 14,2% en España. El año pasado el dato llegó a superar el 17%.

c
Radiador

El calor está dando estos días una tregua. Las altas temperaturas registradas semanas atrás han dejado paso a tormentas y a una bajada en el termómetro. Tal es así que muchas personas andan dudando si ‘rescatar’ o no el edredón o la mantita ya guardados hasta el próximo invierno. Precisamente, la vuelta al frío es uno de los temores en muchos hogares, que tienen problemas para calentar la casa 

Según un informe de Eurostat, el 6,9% de la población de la UE no pudo mantener su hogar adecuadamente caliente en 2021, último año con datos de todos los países. La situación varió, y mucho, dependiendo del lugar. De esta manera, la mayor proporción de personas que no pueden mantener su hogar con la temperatura correcta están en Bulgaria (23,7%) y Lituania (22,5%) 

ranking 18 de mayo gráfico

Tras estos dos países, y por debajo del 20%, se encuentran Chipre (19,4%), Grecia (17,5%) y Portugal (16,4%).  

Por el contrario, los porcentajes más bajos se registraron en Finlandia (1%), Suecia, Eslovenia y Austria (todos por debajo del 2%).  

En el caso de España, el dato de 2021 fue del 14,2%, el doble que una década antes. De acuerdo al análisis de la Oficina Estadística europea, en 2011 los hogares españoles que no podían calentarse adecuadamente eran el 6,5%. Un año después, en 2012, subió hasta el 9,1%. En 2022 se elevó hasta el 17,1%.   

Más información