Economía

Los problemas de la cadena de suministros se prolongarán (al menos) hasta la segunda mitad de 2022

Las interrupciones de la cadena de suministro mundial seguirán siendo elevadas hasta el segundo semestre de 2022, consideran los expertos de la aseguradora alemana, “debido a los nuevos brotes de Covid-19 en todo el mundo, a la política china de cero Covid y a la volatilidad de la demanda y la logística durante el Año Nuevo chino”.

“Tras unos resultados excepcionalmente buenos desde el segundo semestre de 2020, el comercio mundial de bienes se contrajo en el tercer trimestre”, señala el equipo de research de Allianz. “Encontramos que los déficits de producción están detrás del 75% de la actual contracción del volumen de comercio mundial, y el resto se explica por los cuellos de botella logísticos”, añaden.

En este contexto, es probable que se produzca una “suave recuperación” en el cuarto trimestre de 2021 (+0,8% intertrimestral tras el -1,1% del tercer trimestre para el comercio de bienes), “pero existe el riesgo de que se produzca una doble caída en el primer trimestre de 2022, ya que la volatilidad de los flujos comerciales debería seguir siendo la norma hasta la primavera”.

De cara al futuro, Allianz cree que tres factores impulsarán la normalización del comercio a partir del segundo semestre de 2022. En primer lugar, “un enfriamiento del gasto de los consumidores en bienes duraderos, habida cuenta de sus ciclos de sustitución más largos y del cambio hacia comportamientos de consumo sostenibles”.

También “una menor escasez de insumos, ya que los inventarios han vuelto a los niveles anteriores a la crisis, o incluso los han superado, en la mayoría de los sectores, y las inversiones han aumentado (principalmente en EEUU)”. Y por último, la “menor congestión del transporte marítimo al aumentar la capacidad”.

El ‘factor China’ penaliza a Europa

“En lo que respecta a los insumos procedentes de China, Europa se encuentra en el lado débil del tira y afloja con EEUU”, apuntan además los autores. Europa corre más riesgo que EEUU en lo que respecta a la fuerte dependencia de los insumos intermedios procedentes del extranjero, debido a la falta de capex en las capacidades de producción y envío”.

En ese sentido, Allianz calcula el impacto de un shock representado por la desaceleración china (es decir, una caída del 10% en las exportaciones chinas) en la producción de los sectores de la UE. La conclusión es que los sectores que se verían más afectados son los relacionados con los metales (metales básicos y productos metálicos fabricados) y la automoción (vehículos de motor, remolques y semirremolques, equipos de transporte). “Si no se aumenta la capacidad de producción y se invierte en infraestructuras portuarias, la normalización de los cuellos de botella de la oferta en Europa podría retrasarse más allá de 2022, ya que la demanda sigue estando por encima del potencial”, avisan los analistas.

Además, el ‘reshoring’ (es decir, la vuelta de la producción al país) y el ‘nearshoring’ (el traslado de la producción a países más cercanos) siguen siendo “más palabras que hechos”. “A pesar de las interrupciones de la cadena de suministro, no encontramos hasta ahora ninguna tendencia clara de reshoring o nearshoring de las actividades industriales. La única excepción es el Reino Unido, que probablemente se haya enfrentado a interrupciones debido al Brexit”. Sin embargo, “el proteccionismo alcanzó un máximo histórico en 2021 y debería seguir siendo elevado, principalmente en forma de barreras comerciales no arancelarias (por ejemplo, subvenciones, políticas industriales)”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los problemas de la cadena de suministros se prolongarán (al menos) hasta la segunda mitad de 2022

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

42 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace