Categorías: Contraportada

Los principales partidos políticos españoles ya utilizan la comunicación algorítmica

A partir de entrevistas en profundidad con los responsables de la campaña electoral de cada partido y con consultores y asesores externos, investigadoras de las universidades de Valladolid y Santiago de Compostela han comprobado que todos usan la comunicación robotizada, aunque con distinto nivel de desarrollo.

Los principales partidos políticos españoles utilizan la comunicación algorítmica. Esta se emplea, por ejemplo, en chats automatizados para informar a los usuarios sobre actos del partido, programas, etc., o para automatizar discursos, si bien su grado de desarrollo es irregular. Así lo apunta un estudio llevado a cabo por Eva Campos Domínguez, investigadora de la Universidad de Valladolid (UVa), y Berta García Orosa, investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela, a partir de los resultados de las investigaciones del grupo Mediaflows y la Red Xescom.

Como explican, los algoritmos “examinan los sentimientos y opiniones de los receptores a partir de sus identidades virtuales y, de modo automatizado, construyen informaciones u opiniones que satisfagan sus necesidades”.

El objetivo del trabajo fue analizar la comunicación política algorítmica y sus implicaciones en la democracia. En una primera fase, entrevistaron a los responsables de la campaña electoral de los partidos políticos de las elecciones generales de 2015 y 2016 en España con el fin de conocer el uso real de la automatización y su percepción. Fueron 11 entrevistas, dos por cada una de las formaciones principales que concurrían a las elecciones con candidaturas en toda España, una antes y otra después de la celebración de los comicios.

En una segunda fase, se realizó otro conjunto de entrevistas a consultores y asesores externos vinculados a la Asociación de Comunicación Política (ACOP), con el objetivo de indagar, a través de la experiencia de estos profesionales, en el alcance de la comunicación política algorítmica, sus fortalezas, debilidades e implicaciones.

Un uso generalizado

La investigación previa permitió confirmar el uso generalizado de la comunicación política algorítmica. “Esta forma parte de la estrategia de todos los partidos con representación parlamentaria en España, su crecimiento es continuo y creciente y las ventajas para las formaciones muy relevantes. Sin embargo su implementación en las diferentes fases de la estrategia comunicativa es irregular y depende fundamentalmente del presupuesto y de las características de cada partido político”, confirman Campos Domínguez y García Orosa.

Esta comunicación robotizada se encuentra en una fase incipiente, similar a los países del entorno, aunque con menor influencia que en Estados Unidos. Convive con técnicas tradicionales y los objetivos más perseguidos por los partidos son los de segmentación, medición de estados de opinión, seguimiento de otros partidos políticos y el envío personalizado de mensajes.

La principal ventaja de la comunicación política algorítmica, tal y como indicaba uno de los entrevistados, “es la posibilidad de llegar a millones de personas con pocos recursos humanos”. Tal y como señalan los entrevistados, los algoritmos se usan en chats automatizados para informar a los usuarios sobre actos del partido o el programa electoral. También para automatizar discursos, introduciendo unos mensajes principales, varias líneas argumentales y a partir de ellas el programa plantea los discursos, ordena ideas y construye un texto, con el fin de generar marcos y argumentarios a bajo coste y de manera masiva y entrar en los medios de comunicación, que reproducen estos marcos.

No obstante, esa producción deshumanizada puede conllevar algunos problemas, como una pérdida de emoción, ya que las máquinas no transmiten matices y se pierde la frescura y empatía de la comunicación entre personas.

Los expertos consultados consideran que este es solo el inicio de una actividad que crece en cada campaña electoral, y que está empezando a llegar también a gobiernos y administraciones públicas. A su juicio, en el próximo ciclo electoral, a partir de este año, se producirá un importante avance en la implementación de la comunicación algorítmica.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

Los principales partidos políticos españoles ya utilizan la comunicación algorítmica

SINC

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

3 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma» presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

3 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

4 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

4 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

5 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

5 horas hace