Los principales mercados occidentales, cerrados por el Viernes Santo
Agenda financiera

Los principales mercados occidentales, cerrados por el Viernes Santo

EEUU desvela los permisos de construcción de marzo.

Agenda

Los principales mercados occidentales permanecen cerrados por el Viernes Santo. No hay negociación en las bolsas española, alemana, francesa, italiana británica ni, al otro lado del Atlántico, en Wall Street. Pese a ello, el viernes desvela la confianza del consumidor del mes de abril en Italia, los permisos de construcción de marzo en EEUU y el IPC de Japón. Por su parte, Baker Hughes y Bank of Commerce publicarán sus resultados.

España

La Bolsa de Madrid permanece cerrada por el Viernes Santo

Alemania

La Bolsa de Fráncfort permanece cerrada por el Viernes Santo

Italia

10.00 h. Sale a la luz la confianza del consumidor del mes de abril. Dato previo (111,2); previsión (111,2)

La Bolsa de Milán permanece cerrada por el Viernes Santo

Francia

La Bolsa de Paris permanece cerrada por el Viernes Santo

Portugal

La Bolsa de Lisboa permanece cerrada por el Viernes Santo

Reino Unido

La Bolsa de Londres permanece cerrada por el Viernes Santo

EEUU

Wall Street permanece cerrada por el Viernes Santo

14.30 h. Se revela la cifra de permisos de construcción de marzo. Dato previo (1,291 M); previsión (1,300 M)

Bank of Commerce presenta sus resultados trimestrales

Baker Hughes presenta sus resultados trimestrales

Japón

01.30 h. Se publica el IPC de marzo. Dato previo (0,2%); previsión (0,5%)

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.