Economía

Los préstamos para comprar una casa se desploman hasta un 40%: ¿En qué CCAA caen más?

Así lo recoge el último informe del Colegio General del Notariado, que señala que el pasado septiembre, con respecto al mismo mes de 2022, la compraventa de viviendas cayó un 14,9%, hasta alcanzar las 48.196 unidades. El precio medio del metro cuadrado, por su parte, se situó en los 1.643 €/m2, un descenso del 0,9%. 

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 14,3% interanual, alcanzando las 36.774 unidades, mientras que las unifamiliares cayeron un 16,9% hasta llegar a las 11.422. 

Los precios de los pisos tuvieron un descenso del 1,7%, hasta alcanzar los 1.811 €/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.347 €/m2, un aumento del 0,1%. 

Respecto a la situación por comunidades, la compraventa de vivienda creció en dos regiones y se redujo en las 15 restantes. Las autonomías donde se registró una evolución positiva fueron Castilla-La Mancha (8,4%) y Cantabria (6,3%). Frente a esto, La Rioja (-14,7%), Galicia (-9,8%), Murcia (-9,5%), Asturias (-9,1%), Extremadura (-8,4%), Castilla y León (-7,3%) y Aragón (-7,1%) registraron caídas pero tuvieron un mejor comportamiento que la media nacional. 

Los mayores descensos se registraron en el País Vasco (-25,9%), Cataluña (-21,9%), Baleares (-19,3%), Canarias (-19%), Madrid (-17,9%), Navarra (-17,6%), Comunidad Valenciana (-15,8%) y Andalucía (-15,3%). 

Atendiendo al precio de la vivienda, en 14 autonomías se registró un encarecimiento y en las tres restantes disminuyó. Por orden de magnitud se registraron subidas por arriba del 5% en Galicia (11,2%), La Rioja (9,8%), Baleares (8,3%), Castilla y León (6,1%), Castilla-La Mancha (5,7%), Cantabria (5,3%), Canarias (5,3%) y Comunidad Valenciana (5,2%). Mientras que Aragón (3,1%), Extremadura (2,9%), Murcia (2,6%), Andalucía (1,2%), Madrid (0,7%) y Cataluña (0,2%) tuvieron crecimientos más moderados. 

En cambio, los precios de la vivienda presentaron retrocesos en Navarra (-20,8%), el País Vasco (-2,3%) y Asturias (-2,2%). 

Menos préstamos 

En septiembre, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda decrecieron un 22,6% interanual, hasta las 20.120 operaciones, detallan los notarios. En este sentido, la cuantía promedio de estos préstamos descendió un 6% interanual, alcanzando los 143.926 euros en promedio. 

Por CCAA, las hipotecas crecieron en Castilla-La Mancha (4,2%). En ninguna otra autonomía. Frente al 22,6% de la media nacional, presentaron mejores daros Murcia (-22,2%), Comunidad Valenciana (-20,8%), Galicia (-20,5%), Madrid (-19,6%), Aragón (-17,1%), Cantabria (-15,5%), Canarias (-14,6%), Castilla y León (-9,4%) y Extremadura (-7%).  

Las caída más pronunciadas fueron en Navarra (-39,1%), Asturias (-36,0%), La Rioja (-34,5%), Cataluña (-33,4%), Baleares (-28,4%), el País Vasco (-26,2%) y Andalucía (-23%).  

Acceda a la versión completa del contenido

Los préstamos para comprar una casa se desploman hasta un 40%: ¿En qué CCAA caen más?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace