Economía

Los préstamos en vigilancia especial se disparan un 53% y ponen al Banco de España en alerta

De acuerdo con el  Informe de Estabilidad Financiera (IEF) de otoño 2021, en junio de 2021, los activos dudosos de la banca descendieron un 5,8% en tasa interanual, frente a las tasas de caída de dos dígitos de los años previos a la pandemia. “El hecho de que los dudosos no hayan aumentado desde el inicio de la pandemia supone un hecho diferencial con respecto a las crisis precedentes en la economía española, ya que en episodios anteriores se habían incrementado notablemente durante el primer año de contracción de la economía”, destacan los autores del informe. De este modo, la tasa de morosidad se situó en el 4,3%, un descenso de 0,25 puntos porcentuales en el año.

Sin embargo, “se observan ciertas señales de deterioro de la calidad del crédito, destacando el aumento de los préstamos en vigilancia especial, y de las refinanciaciones”, alerta el Banco de España. Los créditos en vigilancia especial, que anticipan mayores probabilidades de impago con respecto a aquellos en situación normal, aumentaron “notablemente” (53 %) en los últimos doce meses. “Este comportamiento comenzó a registrarse desde el tercer trimestre del año pasado, acelerándose notablemente en el cuarto trimestre del mismo y, por el momento, la variación interanual de estos créditos sigue aumentando”.

De acuerdo con los cálculos del director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución del Banco de España, Ángel Estrada, que ha sido el encargado de presentar el informe, los préstamos en vigilancia espacial ascienden a unos 93.000 millones, lo que supone un 8,6% del crédito. Esta cifra se divide en 58.000 millones en crédito a empresas y en 35.000 en crédito a hogares.

Un crédito se clasifica en vigilancia especial cuando, aún sin haberse producido ningún evento de incumplimiento, se haya observado un incremento significativo del riesgo de crédito desde el momento de la concesión.

Aumento de las refinanciaciones

Por su parte, los créditos refinanciados o reestructurados, que habían moderado su ritmo de descenso en los últimos trimestres, han pasado a crecer un 8,8% en tasa interanual en junio de 2021, lo que estaría indicando “un mayor uso de este recurso por parte de algunas entidades, para facilitar el repago de créditos a determinados acreditados, en particular de las empresas no financieras”.

El Banco de España constata además que los sectores de actividad más afectados por la pandemia son los que muestran” signos más evidentes de deterioro crediticio, presente y potencial”. Estos fueron precisamente los que recibieron más medidas de apoyo del Gobierno. Así, el grado de deterioro en la calidad crediticia de los préstamos vinculados a moratorias vencidas hasta junio de 2021 se ha mantenido, aumentando el de los préstamos con aval ICO. El porcentaje de préstamos vinculados a moratorias vencidas o desistidas con signos de deterioro crediticio ha alcanzado en junio de 2021 el 20% para vigilancia especial (frente al 19% en diciembre 2020) y en el 9% en dudoso (frente al 8% observado en diciembre 2020).

“Este deterioro podría aumentar en los próximos trimestres, ya que una parte importante de las moratorias ha vencido muy recientemente, a lo largo del segundo trimestre de 2021”, avisa el supervisor.

Acceda a la versión completa del contenido

Los préstamos en vigilancia especial se disparan un 53% y ponen al Banco de España en alerta

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

20 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace