Economía

Los precios mundiales de los alimentos suben al máximo de 10 años en septiembre

«El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en un promedio de 130,0 puntos en septiembre, lo que representa un aumento del 1,2 % respecto de agosto y del 32,8 % respecto del valor registrado en septiembre de 2020», precisó la agencia de la ONU este jueves.

Se trata del resultado más alto desde 2011, año en que el índice de precios de los alimentos se elevó a 131,9 puntos.

La FAO atribuye el encarecimiento de los alimentos a la escasez de la oferta y la fuerte demanda de productos básicos como el trigo y el aceite de palma.

En el apartado de cereales, la subida fue de un 2 por ciento con respecto a agosto.

El incremento fue especialmente pronunciado en los precios mundiales del trigo que subieron un 4 por ciento, situándose un 41 por encima del año anterior, según la FAO, «debido a la reducción de las disponibilidades exportables en una situación de fuerte demanda».

“Entre los principales cereales, el trigo será el centro de atención en las próximas semanas, ya que se deberá evaluar la demanda en relación con el rápido aumento de los precios”, advirtió el economista superior de la FAO, Abdolreza Abbassian.

El índice de precios de los aceites vegetales se situó en el 1,7 por ciento durante el mes de septiembre, principalmente porque el aceite de palma subió a su nivel más alto de los últimos 10 años.

El aumento en el renglón de los productos lácteos fue de un 1,5 por ciento en relación con agosto, mientras que el índice de precios de la carne se mantuvo prácticamente invariable.

El índice de precios del azúcar de la FAO aumentó un 0,5 por ciento respecto del mes anterior, debido a las condiciones meteorológicas adversas y al incremento de los precios del etanol en el Brasil, el mayor proveedor mundial de este producto.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios mundiales de los alimentos suben al máximo de 10 años en septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

17 minutos hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

2 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

6 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

7 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

7 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

7 horas hace