Los precios mundiales de los alimentos crecieron un 18% en 2022
Alimentos

Los precios mundiales de los alimentos crecieron un 18% en 2022

"Los precios de los fertilizantes registraron una subida interanual aún mayor del 63%".

agricultura centeno campo cereales
Cereales

El coste de los productos alimenticios a nivel mundial subió en 2022 un 18 por ciento y el de los fertilizantes un 63% con respecto a 2021, según un informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC) publicado este miércoles.

«Para el año (2022), los precios de los alimentos crecieron un 18% en comparación con 2021, incluido un aumento del 21% en los precios de los cereales. Los precios de los fertilizantes registraron una subida interanual aún mayor del 63%», indica el texto.

Según la OMC, los altos precios deberían, en teoría, «fomentar una mayor producción agrícola, lo que se traduciría en una mayor disponibilidad y precios más bajos de los alimentos en el futuro».

«Por otro lado, la menor superficie cultivada y el alto costo de los fertilizantes podría llevar a una reducción de los rendimientos de los cultivos y a precios más altos», resaltó.

La organización señaló que la caída del costo de los alimentos y la energía favoreció la reducción de la inflación de los precios al consumidor en las economías desarrolladas, «pero la inflación subyacente (excluidos los artículos volátiles como los alimentos y los combustibles) sigue siendo obstinadamente alta».

La inflación general en Estados Unidos (EEUU) cayó del 9,1% en junio pasado al 6,0% en febrero de 2023, pero la inflación subyacente solo se redujo del 6,6% en septiembre al 5,5%, indicó la OMC citando los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Subrayó que para la Unión Europea (UE), la inflación general también «cayó del 11,5% en octubre al 9,9% en febrero, mientras que la inflación subyacente siguió aumentando, alcanzando el 6,6% en febrero».

«Esto sugiere que la política monetaria aún no ha logrado controlar la inflación y que las tasas de interés deben permanecer altas durante más tiempo para tener los efectos previstos», determinó la OMC.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.