Categorías: Mercados

Los precios industriales y la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera marcan la semana

Los inversores no tendrán demasiadas referencias que llevarse a la boca en la semana que dará paso a la recta final de agosto. No obstante, deberán estar atentos a los datos del PMI servicios y manufacturero de la eurozona de agosto, mientras que en España se conocerán los precios industriales de julio y las cifras de afiliación de extranjeros a la Seguridad Social, también del mismo mes. Además, el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) estudiará los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública del conjunto de comunidades autónomas para el periodo 2019-2021. En el ámbito empresarial continuará el goteo de resultados trimestrales con las cuentas de empresas como el gigante de los cosméticos Estee Lauder o la minera BHP Billiton.

Lunes 20

Para abrir la semana en España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el índice de cifra de negocios empresarial de junio, mientras que a escala europea, Eurostat sacará a la luz la producción en construcción de junio. Además, en Alemania los inversores conocerán el índice de precios de producción de julio. Entre las compañías en presentar sus cuentas se encontrará el gigante de la cosmética Estee Lauder.

Martes 21

El Ministerio de Trabajo publicará en España las cifras de afiliación de extranjeros de julio en una jornada en la que está previsto que el Tesoro salga a los mercados a colocar letras a tres y nueve meses. Fuera de nuestras fronteras, en Portugal se conocerá la cuenta corriente de junio y en Suiza la balanza comercial de julio. En Reino Unido los inversores deberán estar atentos a la publicación de los préstamos netos y las necesidades netas de financiación del sector público de julio. En el apartado empresarial, entre las compañías en presentar sus resultados destacará la minera BHP Billiton. También darán cuenta de la marcha de sus negocios JM Smucker, Kohl’s, Toll Brothers y Urban Outfitters, entre otras.

Miércoles 22

En el apartado macroeconómico, la principal referencia en EEUU será la publicación de las ventas de viviendas de segunda mano de julio. Para entonces, en Australia habrá salido a la luz el dato de obras de construcción del segundo trimestre. Mientras, en el ámbito empresarial continuará el goteo de resultados empresariales con las cuentas de Barnes & Noble Education, Lowe’s y Target. A tener en cuenta en España además que el Gobierno ha convocado para eset día una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con un único punto en el orden del día, referido de nuevo a la propuesta de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el conjunto de comunidades autónomas para el periodo 2019-2021.

Jueves 23

La jornada estará marcada por la publicación de los datos del PMI servicios, manufacturero y compuesto de agosto, tanto del conjunto de la eurozona como de Alemania y Francia. En el país del otro lado de los pirineos los inversores conocerán además la encuesta de negocios de agosto y las inversiones industriales en el tercer trimestre. Además, se conocerá la confianza del consumidor de la eurozona de agosto. Al otro lado del Atlántico, en EEUU junto al PMI manufacturero y servicios de agosto saldrá a la luz el índice manufacturero de agosto de la Fed de Kansas City. Además se publicarán nuevas cifras del mercado inmobiliario: los precios de viviendas de junio y las ventas de viviendas nuevas de julio. En Japón se habrá conocido el PMI manufacturero de agosto. En el ámbito empresarial, la belga Kinepolis publicará sus resultados trimestrales, así como Alibaba y las estadounidenses Autodesk, Gamestop, Gap, Hormel Foods, Intuit, Sears Holdings y Ross Stores.

Viernes 24

La principal referencia macroeconómica del día será el dato del PIB de Alemania del segundo trimestre, mientras que en España el INE publicará los precios industriales de julio y nuevos datos de la coyuntura turística hotelera del mismo mes. En EEUU la principal referencia serán los pedidos de bienes duraderos de julio. En Japón se habrá conocido ya entonces el IPC de julio. Broadcom y Foot Locker destacarán entre las compañías en publicar sus resultados trimestrales.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios industriales y la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera marcan la semana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace